Venezuela: Candidatos opositores ejercen su derecho al voto y rechazan la abstención

El sector opositor rechazó el mensaje de la extrema derecha de abstenerse a votar y sabotear el proceso electoral

gry86eywsaefpik

Los llamados coinciden en un mensaje común: la participación como vehículo de transformación y reconciliación en Venezuela, Foto: @josebritoven


25 de mayo de 2025 Hora: 10:40

En medio de las elecciones regionales y legislativas celebradas este domingo en Venezuela, varios candidatos de la oposición ejercieron su derecho al voto e hicieron un llamado a la participación ciudadana como vía para lograr entendimiento nacional, reconciliación y transformación política.

LEA TAMBIÉN

Arrancan elecciones a gobernadores y diputados en Venezuela

Desde Maracay, el candidato a la Gobernación del estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, fue uno de los primeros en acudir a sufragar en el Liceo Agustín Codazzi, donde estudió durante su juventud.

Destacó que el proceso electoral transcurre con rapidez y normalidad, y pidió a la ciudadanía no quedarse en casa. “Reafirmemos con nuestra participación el deseo de vivir en paz, y de garantizar la convivencia, la armonía y el entendimiento necesarios para salir adelante”, declaró ante los medios.

Martínez subrayó además la importancia del voto, no solo por la elección de gobernadores y legisladores regionales, sino por la elección de una nueva Asamblea Nacional. Según explicó, este órgano será clave en la eventual discusión de una reforma constitucional, con implicaciones profundas para el modelo de Estado venezolano en las próximas décadas. “A votar para que los sueños que todos tenemos se hagan realidad”, enfatizó.

Por su parte, el candidato a diputado por la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, ejerció su voto en el municipio Libertador, en Caracas. Hizo hincapié en la rapidez del proceso y lanzó un llamado directo contra la abstención: “¡Protesten votando! No votar no es un acto de rebeldía, es un tiro en el pie, es un suicidio”.

Ecarri evocó errores del pasado para subrayar los costos de la no participación: “En 2005 costó mucho, en 2020 también y lo del 2024 podría ser catastrófico”. Con un tono conciliador, abogó por dejar de lado el odio y la venganza. “La guerra es fácil de construir; la paz, en cambio, requiere sentarse, discutir y hablarse de frente. Venezuela necesita reencontrarse”, expresó.

Desde el oriente del país, José Brito, candidato a la gobernación del estado Anzoátegui, también hizo uso del sufragio y compartió un mensaje de responsabilidad cívica. “No permitamos que la indiferencia decida por nosotros».

«La abstención solo beneficia a quienes no quieren el cambio. Hoy es el momento de alzar la voz”, dijo Brito, añadiendo que lo que ocurra en Anzoátegui puede ser un punto de inflexión para recuperar la confianza en el voto como herramienta de cambio real.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias