Canciller Yván Gil: “Los dolores del mundo gestan una humanidad más humana”

Citando al Libertador Simón Bolívar, el Canciller Gil señaló “la paz es mi pueblo, es mi gloria y es la esperanza”.

photo 2025 07 23 10 20 28

La cumbre se convierte así en una plataforma para el debate global en defensa de la vida, la paz con justicia social y la soberanía de los pueblos, reafirmando la vigencia del pensamiento bolivariano. Foto: teleSUR


23 de julio de 2025 Hora: 10:07

En el marco del Foro Internacional «Por una Humana Humanidad: Cumbre de los Pueblos por la Paz y Contra la Guerra», el canciller venezolano, Yván Gil, recordó este martes al Libertador Simón Bolívar en el 242 aniversario de su natalicio, destacando su legado revolucionario como guía para construir un nuevo orden global basado en la justicia social y la autodeterminación de los pueblos.

LEA TAMBIÉN:
Venezuela sedia o Fórum Internacional para a Humanidades

El foro, que se desarrolla en la Casa Amarilla de Caracas y se extenderá hasta el 24 de julio, reúne a más de 80 delegados internacionales provenientes de movimientos sociales, organizaciones populares, partidos políticos, sindicatos, comunidades de fe e intelectuales comprometidos con la causa de la paz. La jornada de apertura estuvo acompañada por la participación musical de la cantante folclórica venezolana Lilia Vera, símbolo del canto comprometido con el pueblo.

“Bolívar fue capaz de cambiar la humanidad y de cambiar el rumbo perverso que llevaba el imperialismo”, afirmó Gil durante su intervención. “Así como celebramos su nacimiento, nos encontramos a las puertas del nacimiento de una humanidad, una humanidad más humana”, agregó.

Gil señaló que la paz no puede existir sin justicia, y que el pensamiento bolivariano es clave para enfrentar el nuevo colonialismo. En sus palabras, “la paz es mi pueblo, es mi gloria y es la esperanza”, citando una línea del Libertador cuyo legado fue seguido por el comandante Hugo Chávez «y continúa presente con el presidente Nicolás Maduro».

El canciller alertó sobre los “dolores de parto” de un mundo en transformación, reflejados en tragedias como el genocidio en Palestina, el odio contra los migrantes y el resurgimiento de prácticas represivas como el macartismo. “La Palestina sagrada, la Palestina que será libre y soberana, vive hoy los dolores de parto de un nuevo mundo”, declaró Gil, al denunciar la política de exterminio del régimen israelí.

También se refirió al trato inhumano hacia los migrantes venezolanos, destacando el reciente caso de los 252 connacionales secuestrados en El Salvador, quienes regresaron a Venezuela tras la intervención directa del presidente Nicolás Maduro. “Nuestros migrantes han sido tratados de forma inhumana, como en los tiempos del macartismo”, advirtió.

Gil hizo énfasis en que el imperialismo sigue siendo la causa principal de las violaciones a los derechos humanos en el mundo, y llamó a organizarse para derrotar el aparato neocolonial que oprime a los pueblos. “Hoy sigue siendo esa la realidad. La única causa de la violación de los derechos humanos se llama imperialismo”, sentenció.

El Foro, organizado por el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, contempla una serie de paneles que abordarán los siguientes temas: «Bolívar y el equilibrio del universo», «Bolívar y la soberanía», «Bolívar y la paz» y «Proyectos alternativos para avanzar hacia esos ideales», según detalló la vicepresidenta del instituto, Lídice Altuve.

La cumbre se convierte así en una plataforma para el debate global en defensa de la vida, la paz con justicia social y la soberanía de los pueblos, reafirmando la vigencia del pensamiento bolivariano frente al avance de las guerras imperiales, el extractivismo, la represión migratoria y las amenazas contra los pueblos del Sur.

Este foro nos permitirá debatir el pensamiento bolivariano, al cual debemos recurrir siempre”, concluyó el canciller Gil.

Autor: teleSUR-CC-NH

Fuente: teleSURtv