Canciller cubano resalta la importancia de los «lazos estratégicos» con China

En su encuentro de hoy con Wang, Rodríguez Parrilla hizo referencia a esa reunión entre ambos presidentes y sostuvo que «planteó consensos y prioridades que nos honraremos en implementar».

cuba 3

En su encuentro con su colega chino, Wang Yi; Rodríguez Parrilla afirmó que «propiciar los mejores vínculos» entre China y América Latina es un «deber» para Cuba, en un «orden internacional excluyente y disfuncional». Foto: EFE.


12 de mayo de 2025 Hora: 03:54

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, resaltó este lunes en Beijing la importancia que su nación otorga a sus vínculos con China, los cuales calificó como «especiales y estratégicos«, previo al inicio en la capital china del IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac).

LEA TAMBIÉN:

Cuba y China acuerdan vías para profundizar vínculos en encuentro presidencial en Moscú

En su encuentro con su par chino, Wang Yi; Rodríguez Parrilla afirmó que «propiciar los mejores vínculos» entre China y América Latina es un «deber» para Cuba, en un «orden internacional excluyente y disfuncional».

Además, el canciller cubano destacó el «carácter respetuoso del derecho internacional» y «enfocado al desarrollo» de China.

El diplomático cubano llegó a China desde Rusia, donde participó, junto al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en los festejos conmemorativos del aniversario 80 de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Como parte de la agenda, el presidente cubano tuvo una reunión en la capital rusa con su homólogo chino, Xi Jinping, quien valoró que las relaciones entre ambos países se encuentran en una fase «más sólida» y promovió «una mayor profundización«.

En el encuentro de este 12 de mayo con Wang, Rodríguez Parrilla hizo referencia a esa reunión entre ambos presidentes y sostuvo que «planteó consensos y prioridades que nos honraremos en implementar».

El IV Foro Ministerial China-Celac tiene como objetivo equilibrar el Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y establecer los fundamentos de una nueva hoja de ruta que orienta las relaciones hasta 2027. El debate se centrará en asuntos como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización.

Por su parte, la cita se llevará a cabo en un período en el que China se establece como el segundo inversor extrarregional más grande de América Latina , tras Estados Unidos, y como el principal aliado comercial de diversos países de la región, como Brasil, Chile y Perú.

El objetivo de China para 2015, fue lograr un comercio bilateral anual de 500.000 millones de dólares y una inversión acumulada de 250.000 millones en la región de América Latina y el Caribe diez años después.

De acuerdo con cifras oficiales, el comercio bilateral alcanzó, entre enero y septiembre de 2024, los 427.400 millones de dólares, registrando un incremento interanual del 7,7  por ciento.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: Agencias