Bruno Rodríguez: La diplomacia cubana está enraizada en la voluntad de su pueblo

Rodríguez Parrilla reiteró el compromiso de Cuba con el multilateralismo, la solidaridad y la integración regional.

f0433609

Cuba defiende un nuevo orden internacional más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos de los pueblos del Sur. Foto: Granma.


17 de julio de 2025 Hora: 18:06

La política exterior de Cuba se afianza como un ejercicio colectivo de soberanía popular, así lo reafirmó el canciller Bruno Rodríguez Parrilla al presentar ante la Asamblea Nacional los lineamientos internacionales del país para el período 2025-2028.

Según explicó, esta diplomacia no solo representa al Estado, sino que está profundamente enraizada en la voluntad de su pueblo, que es protagonista, inspiración y fuerza movilizadora.

LEA TAMBIÉN

Cuba denuncia financiamiento estadounidense multimillonario para generar «subversión» en la isla

Durante los debates parlamentarios, se destacó que la política exterior cubana se guía por principios consagrados en la Constitución y en las orientaciones del primer secretario del Partido y presidente de la República. Diputados, instituciones, organizaciones sociales y ciudadanos participan en su diseño y ejecución, bajo la premisa de una diplomacia revolucionaria y popular, “de los humildes, con los humildes y para los humildes”.

El Parlamento abordó 18 temas clave, con énfasis en dos prioridades: la defensa de la independencia nacional ante la agresión estadounidense —incluido el bloqueo económico y la inclusión de Cuba en listas espurias— y la necesidad urgente de acelerar la recuperación económica. Se subrayó la importancia de buscar nuevos mecanismos de comercio, inversión, cooperación y relaciones financieras que ayuden a aliviar las carencias provocadas por las restricciones impuestas desde Washington.

El país mantiene un rol activo en el Grupo de los 77 y China, el Movimiento de Países No Alineados y la CELAC, y defiende un nuevo orden internacional más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos de los pueblos del Sur. Cuba también continúa su respaldo a causas legítimas como la palestina, al tiempo que promueve iniciativas de paz, como la proclamación de América Latina y el Caribe como zona libre de conflictos.

En ese contexto, se destacó la creciente participación de los cubanos residentes en el exterior en proyectos económicos y sociales. La directora general de Asuntos Consulares, Tere González, informó que en lo que va de año se han realizado siete encuentros sectoriales con la diáspora, con más de 650 participantes. Si bien reconoció avances, insistió en que aún es insuficiente la integración efectiva de estos compatriotas a la vida nacional.

La subdirectora general para EE.UU., Johana Tablada, denunció que el gobierno estadounidense no solo ataca la economía cubana, sino que también hostiga a los propios ciudadanos cubanos que residen en su territorio. Aun así, destacó que el pueblo sigue siendo el centro de la política exterior: es quien sufre las consecuencias de las agresiones, pero también quien moviliza la solidaridad internacional y sostiene la esperanza.

Los diputados también reconocieron el papel de los colaboradores médicos, intelectuales, científicos y glorias deportivas como embajadores naturales de la Revolución. Cuba, con más de 24.000 trabajadores de la salud en misiones solidarias, se mantiene como un referente mundial de cooperación internacional.

El debate parlamentario concluyó con optimismo y conciencia crítica. El pueblo cubano, que está dentro y fuera del país, fue reafirmado como el sujeto activo de una política exterior soberana, inclusiva y profundamente humana. En palabras del canciller, se trata de “una obra colectiva que, incluso en medio de las dificultades, continúa defendiendo los principios de la Revolución y el derecho a construir un futuro propio”.

Autor: teleSUR - ah - BCB

Fuente: Cancillería de Cuba