Calor extremo deja más de mil muertos en España en solo dos meses
La intensa ola de calor que azota España cobró la vida de 1.180 personas en los primeros dos meses de la temporada de verano.

España enfrenta una trágica ola de calor, más de mil fallecidos en dos meses, con ancianos y mujeres como los más vulnerables. Foto: EFE.
14 de julio de 2025 Hora: 14:11
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad, esta alarmante cifra representa un aumento del 1.300% en comparación con los 70 fallecidos registrados en el mismo período de 2024.
Desde la activación del plan de prevención por calor, diez de los fallecimientos son directamente atribuibles a golpes de calor. De estos, cinco corresponden a personas mayores de 65 años, cuatro se sitúan en el rango de edad entre los 52 y los 62 años, y de uno se desconocen los datos.
LEA TAMBIÉN:
Ola de calor: ocho provincias superan las máximas habituales y deja muertos en España
La primera semana de julio mostró una tendencia preocupante, con un aumento del 47% en los fallecimientos atribuibles al calor respecto al total de junio. Las previsiones meteorológicas indican que julio continuará con temperaturas por encima de la media histórica en todo el territorio nacional, con una probabilidad estimada superior al 70%.
El análisis demográfico de las víctimas revela que el 95.08% de los fallecidos tenía más de 65 años, y el 59.24% eran mujeres.
Esta distribución se explica tanto por la mayor proporción de mujeres en edades avanzadas como por factores fisiológicos que aumentan su vulnerabilidad a los efectos del calor. La situación exige una atención urgente a las poblaciones más susceptibles a estas condiciones climáticas extremas.
El calentamiento del planeta, provocado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, está intensificando fenómenos extremos como olas de calor más prolongadas, frecuentes y severas. Sus efectos no solo alteran los patrones climáticos, sino que también impactan la salud, la agricultura y la disponibilidad de agua, especialmente en regiones como el Mediterráneo, una de las más vulnerables al calentamiento global.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: TeleSUR - Agencias