BRICS: Un faro de esperanza para el Sur Global en la transformación de la gobernanza mundial

María Elena Rodríguez, directora adjunta del Centro de Políticas del BRICS, consideró clave la expansión del bloque con miras a una gobernanza global más justa y para amplificar la voz del Sur Global.

brics 2025

Esta cumbre es de particular relevancia para la agrupación del Sur Global, que busca influir en la transformación del orden mundial. Foto: Brics.


4 de julio de 2025 Hora: 13:38

En una entrevista con Xinhua, la agencia de noticias estatal oficial de la República Popular China, Rodríguez subrayó el «valor simbólico y estratégico esencial» del BRICS para el multilateralismo, al considerar que esta plataforma «no es solo un foro, sino una oportunidad fundamental para superar el sistema hegemónico unipolar que ha dominado la gobernanza global, abriendo camino a un orden mundial más equitativo«.

LEA TAMBIÉN:

Luis Arce confirma presencia en la XVII Cumbre de los BRICS en Brasil

En el actual panorama internacional, que se torna cada vez más complejo y multipolar, el bloque BRICS originalmente compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se está consolidando como un actor clave con un peso creciente. Desde la primera reunión de sus ministros de Asuntos Exteriores en 2006, este mecanismo de cooperación ha evolucionado significativamente y experimentado una expansión con la inclusión de Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, llegando a agrupar países que representan la mitad de la población mundial.

Esta ampliación refuerza al bloque como una plataforma aún más importante para fomentar la colaboración y el crecimiento compartido entre los países del Sur Global.

Su compromiso con la reforma del orden económico global se ha materializado en diversas iniciativas conjuntas y mecanismos de desarrollo. Un ejemplo tangible de esta cooperación es la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), que se ha transformado en una importante fuente de financiación tanto para los miembros del BRICS como para otros países en desarrollo.

Como representantes de mercados emergentes y naciones en desarrollo, los BRICS promueven activamente el multilateralismo y abogan por una mayor participación de estas naciones en las instituciones internacionales.

El papel del bloque ha dejado de ser periférico, consolidándose como un motor de transformación y reforma del sistema de gobernanza mundial, incluso llegando a generar alrededor del 40% de la economía global, lo que lo convierte en una fuerza decisiva en el escenario internacional.

LEA TAMBIÉN:

Putin confirma su asistencia a la cumbre BRICS sin pisar Brasil  

Para muchos Gobiernos latinoamericanos, el BRICS se presenta como una vía crucial para oportunidades de comercio, inversión y financiamiento. Además, ofrece un espacio vital para amplificar su voz en asuntos de calado global, como el cambio climático, la reforma del comercio internacional y el desarrollo sostenible.

Según la Declaración de Kazán de 2024, el objetivo conjunto de los miembros BRICS es fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial justo y potenciar el papel del Sur Global, convirtiéndolo en una fuerza crítica para la reforma económica y política en un orden mundial cambiante.

Los países miembros del BRICS celebrarán su XVII cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Río de Janerio, Brasil, los días 6 y 7 de julio de 2025.

Esta cumbre es de particular relevancia para la agrupación del Sur Global, que busca influir en la transformación del orden mundial. En la misma Brasil asumirá la presidencia rotativa del grupo.

El liderazgo brasileño marca un punto de inflexión para el BRICS, que busca pasar de ser un foro de concertación económica a una verdadera plataforma geopolítica alternativa. Bajo el lema “Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”, el país suramericano buscará impulsar una agenda centrada en el desarrollo, la paz y la justicia climática desde una perspectiva multipolar.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Xinhua - Agencias