BRICS, el poder del Sur Global: perfil completo de la alianza

La organización multipolar agrupa 10 países miembros y representa 40% del PIB mundial, configurando una alternativa real al dominio tradicional de las potencias occidentales

brics lula

El centro de gravedad económica se ha desplazado hacia el Sur Global, con BRICS consolidándose como la principal fuerza económica mundial. Foto: EFE


6 de julio de 2025 Hora: 10:50

La alianza BRICS se ha transformado en los últimos 16 años de un simple acrónimo económico en la plataforma geopolítica más relevante del Sur Global. Con 10 países miembros plenos, 10 naciones socias y aproximadamente 30 solicitudes de adhesión pendientes, la organización representa hoy el 40,2% del PIB mundial y agrupa al 46% de la población del planeta.

Este crecimiento exponencial refleja el agotamiento del orden unipolar establecido tras la Segunda Guerra Mundial y la búsqueda de alternativas por parte de naciones que aspiran a un desarrollo soberano. La cumbre de Río de Janeiro marca un momento decisivo en la consolidación de esta arquitectura institucional alternativa.

La organización nació en 2009 durante la primera cumbre celebrada en Ekaterimburgo, Rusia, como respuesta a la crisis financiera global que evidenció las debilidades del sistema económico occidental. Los países fundadores -Brasil, Rusia, India y China- establecieron como objetivo el «desarrollo de diálogo y cooperación consistente, activa, pragmática y abierta entre países».

LEA TAMBIÉN:

Cumbre de los Brics arrancará en Río de Janeiro enfocada en consolidar la voz común del Sur Global

La incorporación de Sudáfrica en 2011 completó el acrónimo BRICS y amplió la representación geográfica hacia el continente africano. Desde entonces, la organización ha mantenido su carácter de plataforma de colaboración informal, sin sede fija ni carta constitutiva, funcionando como un espacio de coordinación política y económica entre economías emergentes.

La presidencia rotativa, ejercida por el país anfitrión de cada cumbre, permite que diferentes visiones regionales influyan en la agenda global de la organización. Esta flexibilidad institucional ha facilitado la expansión acelerada experimentada desde 2022.

El proceso expansivo iniciado formalmente en 2022 por propuesta china ha transformado radicalmente la composición de BRICS. Los 10 países miembros plenos actuales representan todos los continentes habitados:

  • Miembros originales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica mantienen el núcleo fundacional
  • Nuevos miembros 2024: Etiopía, Egipto, Irán y Emiratos Árabes Unidos incorporaron representación africana y de Oriente Medio
  • Incorporación reciente: Indonesia se sumó en enero de 2025, fortaleciendo la presencia asiática

El estatus de socio, establecido como paso obligatorio hacia la membresía plena desde octubre de 2024, ha permitido incorporar 10 naciones adicionales que amplían significativamente el alcance geográfico:

  • Enero 2025: Belarus, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán
  • Incorporaciones posteriores: Nigeria (enero) y Vietnam (junio)

Esta red de países socios configura una plataforma de influencia que abarca desde América Latina hasta el Sudeste Asiático, pasando por África subsahariana y Asia Central.

Las aproximadamente 30 solicitudes de adhesión pendientes demuestran el atractivo creciente de la propuesta multipolar. Países de diferentes regiones buscan alternativas al sistema internacional dominado por instituciones occidentales, encontrando en BRICS una plataforma que respeta la soberanía nacional y promueve la cooperación Sur-Sur.

Los datos económicos sitúan a BRICS como una potencia global que supera ampliamente a las economías desarrolladas tradicionales. El PIB conjunto medido por paridad de poder adquisitivo alcanza el 40,2% del total mundial, frente al 28,8% del G7, demostrando que el centro de gravedad económica se ha desplazado hacia el Sur Global.

brics grafico pib 2.jpg

La distribución interna revela el peso específico de cada miembro: China representa el 19,6% de la economía global, India el 8,5%, Rusia el 3,4%, mientras que Indonesia y Brasil aportan 2,4% cada uno. Esta diversificación reduce la dependencia de una sola economía dominante.

La declaración del ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, sobre activos financieros totales superiores a 60 billones de dólares -más del 50% del total mundial- evidencia la capacidad de maniobra financiera del bloque. Esta concentración de recursos otorga a BRICS influencia real sobre los mercados globales y la capacidad de desarrollar alternativas al sistema financiero tradicional.

La población representada, equivalente al 46% de los 8.200 millones de habitantes del planeta, otorga legitimidad democrática a las decisiones adoptadas por la organización y refuerza su capacidad de influencia en los foros internacionales.

El comercio entre países miembros registra un crecimiento del 56% entre 2017 y 2022, alcanzando 422 mil millones de dólares según datos de Bloomberg. Las estimaciones rusas sitúan el volumen comercial actual en 678 mil millones de dólares anuales, demostrando la viabilidad de los intercambios Sur-Sur.

brics grafico creciemiento 2024 1.jpg

Este dinamismo comercial reduce la dependencia de los mercados tradicionales y fortalece las cadenas de valor regionales. La diversificación geográfica y sectorial de los intercambios contribuye a la estabilidad económica del conjunto y reduce la vulnerabilidad ante shocks externos.

La institución financiera propia de BRICS, con sede en Shanghái y capital social de 100 mil millones de dólares, ha demostrado su capacidad operativa aprobando 120 proyectos valorados en 39 mil millones de dólares. Su función de financiar infraestructura y desarrollo sostenible ofrece una alternativa real a las instituciones de Bretton Woods.

El Acuerdo de Reservas Contingentes, firmado en julio de 2015, proporciona un paraguas financiero que protege a los países miembros de crisis de balanza de pagos sin recurrir al Fondo Monetario Internacional. Esta autonomía financiera representa un paso crucial hacia la independencia económica del bloque.

LEA TAMBIÉN:

Dilma Rousseff: Los BRICS tienen capacidad de definir sus propios caminos de desarrollo

El intercambio de información financiera entre bancos centrales, actualmente en desarrollo, facilitará las transacciones en monedas locales y reducirá la dependencia del dólar estadounidense. Esta infraestructura financiera alternativa responde a la necesidad de proteger las economías miembros de las sanciones unilaterales.

La institución educativa, establecida en 2015 y operativa desde 2017, agrupa 60 universidades con sede en la Universidad Federal de los Urales, Ekaterimburgo. Las 12 universidades rusas participantes incluyen instituciones prestigiosas como la Universidad Estatal de Moscú.

Las áreas de especialización -economía y energía, tecnologías de la información, ecología y cambio climático- responden a las necesidades de desarrollo de los países miembros. La formación conjunta de recursos humanos especializados fortalece la cooperación técnica y científica.

brics educacion cooperacion1.jpg
Foto: BRICS Brasil

La Olimpiada de matemáticas BRICSMATH.COM, organizada desde 2017 por la plataforma rusa Uchi.ru, fomenta la excelencia académica entre los jóvenes del bloque. El Centro de Ciencia de Materiales y Nanotecnología (Ekaterimburgo, 2017) y el Instituto Baikal BRICS (Irkutsk, 2018) especializan la formación en sectores estratégicos.

El acuerdo firmado en agosto de 2021 permite el intercambio de datos de teledetección terrestre entre las agencias espaciales miembros. Rusia compartió información sobre 27 millones de kilómetros cuadrados durante 2024, demostrando la cooperación técnica efectiva.

El Comité Conjunto de Cooperación Espacial, con reuniones regulares desde 2022, coordina proyectos conjuntos y reduce la dependencia de tecnologías espaciales occidentales. Esta cooperación fortalece las capacidades de observación terrestre y comunicaciones satelitales.

Los festivales cinematográficos (desde 2016) y teatrales (desde 2017) promueven el intercambio cultural entre los países miembros. Los primeros Juegos BRICS, celebrados en Kazán entre el 12 y 23 de junio de 2024 con 27 deportes, establecieron una plataforma deportiva alternativa a los eventos occidentales.

El memorando de cooperación deportiva, firmado en agosto de 2020, facilita el intercambio de experiencias y la organización de competencias conjuntas que refuerzan la identidad común del bloque.

brics cooperacion1.jpg
Foto: BRICS Brasil

La propuesta rusa de 2020 para crear un sistema de alerta temprana contra infecciones masivas y amenazas biológicas responde a las lecciones de la pandemia de COVID-19. La Asociación Médica BRICS, iniciativa rusa de mayo de 2022, coordina políticas sanitarias comunes.

La Asociación para el Desarrollo Médico y Humanitario, establecida en enero de 2023, integra académicos y educadores de universidades médicas para fortalecer la cooperación sanitaria y la formación de profesionales.

Rusia ha ejercido el liderazgo organizativo en cuatro ocasiones: la cumbre fundacional de Yekaterinburg (2009), la VII Cumbre de Ufa (2015), la XII Cumbre virtual de Novo-Ogaryovo (2020) y la XVI Cumbre de Kazán (2024).

La cumbre de Kazán reunió delegaciones de 36 países, 24 jefes de Estado y Gobierno, y representantes de seis organizaciones internacionales, demostrando el reconocimiento internacional creciente de la plataforma BRICS.

El documento adoptado en 2024 expresa apoyo a la reforma integral de las Naciones Unidas, la transformación de las instituciones de Bretton Woods y la creación de infraestructura independiente de liquidación transfronteriza. Estos principios guían la acción del bloque hacia un orden internacional más equitativo.

LEA TAMBIÉN:

Consejo Popular del BRICS: Movimientos sociales acuerdan puntos para llevar a cumbre del bloque

La Estrategia de Asociación Económica quinquenal, aprobada en 2020, será actualizada hasta 2030 durante la cumbre de Río. El Plan de Acción para pequeñas y medianas empresas (2025-2030) demuestra el compromiso con el desarrollo empresarial inclusivo.

Los 17 años de evolución de BRICS demuestran que la organización ha superado su función original de foro económico para convertirse en una plataforma geopolítica que desafía el orden establecido. La cumbre de Río de Janeiro consolidará esta transformación y definirá el futuro de la cooperación Sur-Sur en un mundo multipolar.

Autor: teleSUR - Daniel Ruiz Bracamonte

Fuente: BRICS -TASS- Agencias