Brasil reitera su disposición a mediar entre Rusia y Ucrania

va

Los mandatarios debatieron acerca de las relaciones en materia de energía, y los beneficios mutuos que estas reportan. Foto: @LulaOficial.


10 de mayo de 2025 Hora: 19:45

Al finalizar el encuentro bilateral sostenido entre delegaciones de ambos países en el contexto de las celebraciones por el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Ruso sobre el fascismo, a las que Luiz Inácio Lula da Silva acudió invitado por su homólogo Vladímir Putin, el mandatario brasileño resumió algunos de los temas que conversó con su par ruso.

En representación de su Gobierno, Lula expresó su disposición, junto con otros países como China, a facilitar las negociaciones entre Rusia y Ucrania, siempre que ambos países así lo deseen. El brasileño consideró como una locura reavivar el conflicto armado, y criticó la decisión de muchos países que dedican sus presupuestos al rearme mientras el mundo necesita más gastos sociales.

LEA TAMBIÉN:

80 años de Victoria: Lula llega a Moscú a conmemorar la derrota del nazismo

«Europa se está rearmando por miedo a la guerra, lo que es una locura, Reino Unido se está rearmando, Japón se está rearmando. Así que estamos gastando billones de dólares en armas cuando el mundo necesita que lo gastemos en educación, sanidad y comida para los hambrientos», afirmó el presidente.

Asimismo aclaró que su postura no se ha movido ni un milímetro tras la visita a Moscú: “El discurso de Brasil seguirá siendo exactamente el mismo. Trabajamos, queremos y esperamos que esta guerra termine”. Para ello, recordó, ambas partes deben querer el fin de las hostilidades. Reiteró la postura de Brasil opuesta a cualquier ocupación territorial de una nación a otra.

También reiteró su postura a favor de la paz en el territorio palestino ocupado de Gaza. Su Gobierno se opone a las intenciones comunicadas por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ampliar la ocupación a todo el territorio de la Franja de Gaza. Afirmó «es un genocidio, un ejército muy bien preparado contra mujeres y niños, con el pretexto de matar terroristas«.

En orden económico y de energías, Lula refirió la importancia que poseen para el gigante sudamericano las relaciones que mantiene con Rusia, fundamentalmente gracias a los pequeños reactores nucleares que permitirán a su país mantener un abastecimiento estable de energía, y enfatizó que se trataba de una innovación para Brasil.

Destacó además que, dado este precedente esperanzador, se han propuesto profundizar estas relaciones económicas mutuamente beneficiosas: «Queremos aumentar los debates sobre la economía con Rusia. Rusia es un socio importante para nosotros en lo que se refiere al petróleo, gas y pequeños reactores nucleares».

Aprovechó su alocución para lamentar la ausencia de dirigentes europeos que no acudieron al solemne evento que celebra el triunfo de la humanidad sobre una de las fracturas más siniestras que ha vivido, el fascismo nazi, y destacó la presencia del premier eslovaco Robert Fico.

«Francia tenía que participar en las celebraciones, Alemania también tenía que estar aquí. Toda Europa tenía que estar aquí ese día, el Día de la Victoria sobre el nazismo (…) ¿Cómo podemos criticar (tal día) a un país que perdió 26 millones de personas?», expresó el brasileño que llegó a Moscú el pasado 7 de mayo.

De igual forma, respondió a los comentarios del secretario de Defensa de Estados Unidos quien, en referencia a América Latina, dijo que los EE.UU. debían “recuperar su patio trasero”. «Brasil no es el patio trasero de nadie», fueron las palabras de Lula. Recordó que ambos países tienen 200 años de relaciones diplomáticas, pero Brasil es «un país libre y soberano».

A propósito de la guerra comercial que Estados Unidos inició contra China, Lula comentó que ellos abogan por un comercio más flexible y justo y que, sin medidas proteccionistas, se implementen políticas que favorezcan a los países más pequeños y a los más pobres. Adelantó que el tema formará parte de la agenda de la Cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro.

Tras culminar su visita de Estado a Moscú, el jefe de Estado de Brasil viajó a Pekín para realizar un recorrido oficial también a dicha nación.


Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Agencias