Congreso de Brasil rechaza aranceles de EE.UU. y defiende intereses nacionales

Brasil, una de las principales economías de América Latina, depende significativamente de sus exportaciones a mercados internacionales, incluido el estadounidense.

035

Ambos líderes legislativos denunciaron esta medida como una agresión al país y abogaron por una respuesta coordinada y serena para proteger la economía nacional. Foto teleSUR


16 de julio de 2025 Hora: 21:42

Los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, expresaron este miércoles su compromiso conjunto para defender los intereses de Brasil frente a la imposición de un arancel del 50 por ciento sobre las importaciones de productos brasileños, anunciado por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), que entrará en vigor el 1 de agosto.

LEA TAMBIÉN:

Brasil: vicepresidente dialoga con empresarios para contrarrestar aranceles de EE.UU. del 50%

Ambos líderes legislativos denunciaron esta medida como una agresión al país y abogaron por una respuesta coordinada y serena para proteger la economía nacional.

Durante una declaración conjunta, Alcolumbre destacó la necesidad de actuar con firmeza ante lo que calificó como una medida injusta. “En este momento de agresión contra Brasil y los brasileños, que consideramos injusta, debemos actuar con firmeza, resiliencia y tratar esta relación con serenidad, buscando estrechar los lazos y hacer que las cosas avancen”.

Por su parte, Hugo Motta anunció que el Congreso aprobó por unanimidad un instrumento legislativo que permite al Gobierno garantizar la protección de los sectores económicos afectados.

“Hoy aprobamos por unanimidad este instrumento que permite al Gobierno garantizar la protección de nuestro país y de nuestros negocios. Estamos listos para respaldar al Poder Ejecutivo”, señaló Motta, subrayando la disposición del Legislativo para trabajar en conjunto con el Gobierno en la búsqueda de soluciones.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que afectará a una amplia gama de productos brasileños a partir del próximo mes, genera preocupación en los sectores productivos y comerciales del país.

Brasil, una de las principales economías de América Latina, depende significativamente de sus exportaciones a mercados internacionales, incluido el estadounidense. Esta medida podría impactar sectores clave como la agricultura, la industria y el comercio, que representan una parte sustancial de la balanza comercial brasileña.

Los líderes del Congreso enfatizaron la importancia de una respuesta coordinada entre el Legislativo y el Ejecutivo para mitigar los efectos de los aranceles y proteger los negocios nacionales.

La aprobación unánime del instrumento legislativo mencionado por Motta refleja un consenso político en torno a la necesidad de fortalecer la posición de Brasil en las negociaciones internacionales. Este mecanismo permitirá al Gobierno implementar medidas de protección económica, aunque no se han detallado aún las acciones específicas que se adoptarán.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: telesur