Brasil: Realizan homenaje en memoria de las víctimas campesinas de la masacre de Eldorado
Un espacio permanente de homenaje y memoria en el campus principal de la Universidad Estatal de Maringá (UEM), en Paraná fue reinaugurado este jueves para conmemorar el 29 aniversario del crimen ocuirrido en Pará: la Masacre de Eldorado do Cajás

La Masacre de Eldorado dos Carajás fue el asesinato a campesinos del MST por parte de la policía del estado de Brasil. Foto: MST
17 de abril de 2025 Hora: 20:45
Dos obras del artista Jorge Pedro Lemes fueron reinauguradas, luego de un proceso de restauración, en un espacio abierto del campus universitario donde fueron reivindicados 21 militantes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, víctimas de la masacre.
LEA TAMBIÉN:
Presidente Maduro conmemora Día Mundial de la lucha Campesina
Con la nueva gestión al frente del Rectorado, las piezas fueron restauradas con materiales más resistentes al tiempo, y ahora ocupan un espacio cercano a la Prorrectoría de Extensión y Cultura (Proec) de la Universidad. Cada escultura realizada en metal, madera y cemento lleva el rostro y el nombre de uno de los mártires de la masacre.
Por su parte, la testigo de la Masacre de Eldorado do Carajás, María Zelzuita, puntualizó que “acabó con los sueños de mucha gente, de los que mataron, de los que no murieron allí, porque se fueron y tuvieron miedo”, recordó.
“Casi me doy por vencido en el campamento. Casi me doy por vencido, solo estábamos mi hijo y yo. Pero con el paso del tiempo, dije: ‘No puedo rendirme, tengo que valorar cada gota de sangre de nuestros compañeros derramada en la pista’”, dijo.
Entre tanto, desde la coordinación nacional del MST, João Pedro Stédile, al reforzar el rol histórico de las obras inauguradas remarcó que, “estos registros permanecerán en la memoria colectiva para que podamos prevenir nuevas masacres y luchar por un proyecto de sociedad más igualitaria, más justa, donde todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades”.
El MST refirió que “luego de la ceremonia, activistas y autoridades plantaron dos plantones de árboles, símbolo de continuidad y cuidado de las generaciones futuras. Al final de la ceremonia, los Niños Sin Tierra de la Orquesta Popular Camponesa interpretaron el himno del MST, la canción antifascista italiana Bella Ciao y Asa Branca, de Luiz Gonzaga. Todo al son del coro, violines, guitarras, violas de arco y celo”.
La vicerrectora de la UEM, Gisele Mendes de Carvalho, refirió que “estamos aquí porque reconocemos la importancia de la memoria histórica. No podemos simplemente borrar lo sucedido. Porque si Brasil es un país sin historia, también es un país sin memoria”.
Autor: teleSUR: - lvm - LL
Fuente: MST