Brasil inicia programa de vivienda para personas en situación de calle

Los inmuebles del proyecto representan el 3 por ciento de las viviendas en curso subsidiados por el fondo de arrendamiento residencial del programa “Mi Casa, Mi Vida”.

aumenta poblacion en situacion de calle en brasilena sao paulo 1

En el país, cerca de 328 mil personas se encuentran en situación de calle.Foto: Prensa Latina/Archivo.


3 de mayo de 2025 Hora: 09:24

Cada noche, aproximadamente 80 mil individuos se ven obligados a pernoctar en las calles de Sao Paulo, Brasil, mientras los gobiernos neoliberales permanecen inactivos ante una crisis habitacional que se agrava año tras año, así lo refiere Ignacio Lemus, corresponsal de teleSUR en el gigante sudamericano.

LEA TAMBIÉN

Presidente de Brasil nombra a nuevo ministro de Seguridad Social


Para aquellos que viven en la intemperie, contar con un hogar podría transformar por completo sus vidas. Tendrían la oportunidad de mejorar su calidad de vida, acceder a un empleo, reconstruir sus familias y disfrutar de una existencia digna. Estamos expuestos al sol y a la lluvia, sufriendo hambre y sed”, relató Neto, uno de los de ciudadanos que luchan por sobrevivir en las calles de esta metrópoli.

Con el objetivo de abordar esta problemática, el Gobierno brasileño ha implementado un programa que financia el 100 por ciento del costo de adquisición de viviendas para personas sin hogar. Estos inmuebles representan el 3 por ciento de las viviendas en proyectos subsidiados por el fondo de arrendamiento residencial del programa Mi Casa, Mi Vida.


La iniciativa incluirá acciones integrales destinadas a garantizar empleo y asegurar que los hijos de los beneficiarios asistan a la escuela.

Jader Barbakho Filho, ministro de las Ciudades, comentó que han llegado a 38 ciudades donde se concentra la mayoría de la población en situación de calle y allí han comenzado el proceso. Estas municipalidades, cuando las obras del programa Mi Casa, Mi Vida alcancen el 50 por ciento de su avance, deberán destinar obligatoriamente el 3 por ciento de sus departamentos o viviendas a quienes se encuentran en esta situación.

A pesar del notable aumento de edificios en la última década debido a la flexibilización de las normativas urbanas, Sao Paulo ha mantenido una densidad demográfica relativamente baja en comparación con otras ciudades, principalmente por la especulación inmobiliaria en torno al alquiler de apartamentos. Hay más viviendas desocupadas que personas sin hogar.

La población en situación de calle seguirá creciendo en todas partes. Observemos cómo aumentará esta cifra en Estados Unidos con las políticas actuales que se están implementando allí. Cuanto más eficaz sea el neoliberalismo, más individuos sin hogar habrá”, advirtió el padre Julio Lancelotti, referente en asistencia a la población en situación de calle.

La medida promovida por el Gobierno brasileño representa un primer paso. Sin embargo, según el observatorio urbano Instituto Polis, Brasil carece de registros adecuados sobre los espacios vacíos en las ciudades. Esta falta de información dificulta las acciones estructurales necesarias para abordar el problema habitacional. En el país, cerca de 328 mil personas se encuentran en situación de calle.

Autor: teleSUR- ems- BCB

Fuente: TeleSURtv videos