Brasil dona 600 mil vacunas para combatir el Sarampión en Bolivia

bolivia y brasil

Esta articulación entre Bolivia y Brasil permitió garantizar el envío seguro de las 600 mil vacunas, que ahora se reparten a nivel nacional. Foto: ABI


14 de julio de 2025 Hora: 09:09

En el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional, Bolivia impulsa una nueva etapa de su estrategia para frenar el brote de sarampión que afecta al país. Este sábado, el Estado Plurinacional recibió un importante cargamento de 600.000 dosis de vacunas SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y SR (Sarampión, Rubéola), entregadas por el Gobierno de Brasil, como muestra concreta de la cooperación y solidaridad entre países vecinos.

LEA TAMBIÉN

Andrónico Rodríguez llama a unidad de la izquierda boliviana en plena fragmentación política

Con esta donación, las autoridades de salud darán inicio a la segunda fase de inmunización masiva, cuyo objetivo es proteger a más de medio millón de niños y adolescentes de entre 1 y 14 años.

Desde la ciudad de Santa Cruz, la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó que todos los requisitos logísticos están cubiertos, en especial la conservación de la cadena de frío, para que las vacunas lleguen de inmediato a cada región del país. “De manera que en esta semana todos los departamentos cuenten con las vacunas y podamos proseguir con esta vacunación”, afirmó.

La operación logística incluyó una caravana de camiones refrigerados que partió desde La Paz y Santa Cruz hasta Puerto Quijarro, en la frontera con Brasil, y luego prosiguió hasta Corumbá, donde se realizó la entrega oficial. Gracias a esta coordinación binacional, se aseguró el traslado sin contratiempos de las 600 mil dosis, que ya están siendo enviadas a los nueve departamentos del país.

La ministra boliviana destacó la relevancia de esta cooperación internacional, que fue gestionada de forma conjunta por la Cancillería boliviana y el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica. “Esta donación de 300 mil dosis SR y 300 mil SRP permitirá reforzar la cobertura y llegar a escolares de hasta tercero de secundaria”, explicó.

Durante el acto de entrega, el embajador brasileño en Bolivia, Américo Dyott Fontenelle, resaltó la importancia de la colaboración entre naciones vecinas y subrayó que no se trata de una ayuda unilateral, sino de una alianza basada en una larga historia de hermandad y en la extensa frontera compartida.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, anticipó que Bolivia continuará fortaleciendo alianzas con otros países para asegurar la llegada de más vacunas. “Recientemente, en la cumbre del BRICS en Brasil, se concretó un nuevo apoyo que recibiremos próximamente desde India”, afirmó.

El primer departamento en recibir las dosis fue Santa Cruz, región que concentra la mayoría de los casos registrados. El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jaime Bilbao, agradeció el aporte internacional y el compromiso de las autoridades nacionales para reforzar las acciones de contención.

Desde la declaratoria de emergencia, Bolivia desplegó brigadas de vacunación, personal sanitario y equipos de vigilancia epidemiológica en coordinación con municipios y gobiernos departamentales para cortar la transmisión del virus.

En Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Beni, Pando y otras regiones, se realizan operativos específicos que incluyen vacunación casa por casa, monitoreo comunitario y brigadas móviles para llegar a zonas de difícil acceso.

En paralelo, se lleva adelante la campaña “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, que acerca la inmunización a barrios periurbanos y comunidades rurales, reforzando la meta de cerrar las brechas de cobertura. Actualmente, se dispone de la vacuna SRP de manera gratuita y confiable en más de 3.600 centros de atención de salud.

Autor: teleSUR: idg-CC

Fuente: Minsalud - Agencia