Brasil y China afianzan alianza en materia de salud con producción de vacuna contra el dengue
La alianza la dio a conocer el ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, quien detalló que esta será la primera vacuna contra el dengue totalmente brasileña desarrollada en asociación con China.

Esta colaboración se suma a otras dos ya en curso que han experimentado una aceleración. Una de ellas es la producción de insulina glargina en Brasil, fruto de una asociación entre Fiocruz, la brasileña Biomm y la china Gan & Lee, que este año debe garantizar 20 millones de unidades del medicamento. Foto: EFE.
13 de mayo de 2025 Hora: 11:15
“Seguramente tendremos el mayor programa público de vacunación contra el dengue, con la nueva vacuna desarrollada por el Instituto Butantã y la china WuXi Biologics”, afirmó Padilha, en una conferencia de prensa en Beijing, donde acompaña la visita al país del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Padilha detalló que esta vacuna se impulsará como parte del Programa de Desarrollo Local e Innovación (PDIL) del Ministerio de Salud, y se suma a otras dos ya en curso, una de ellas es la producción de insulina glargina en Brasil, fruto de una asociación entre Fiocruz, la brasileña Biomm y la china Gan & Lee, que este año 2025 debe garantizar 20 millones de unidades del medicamento.
La tercera colaboración se centra en la instalación de «hospitales inteligentes» en diversas regiones de Brasil, incorporando inteligencia artificial y cirugía robótica, con el objetivo de impulsar el desarrollo de estas tecnologías.
LEA TAMBIÉN:
CELAC-China: Beijing invertirá 4.700 millones de dólares en sectores tecnológicos de Brasil
Además de estas iniciativas, se firmaron nuevos memorandos de entendimiento. Uno de ellos establece la creación del Instituto Brasil-China de Innovación en Biotecnología y Enfermedades Infecciosas y Degenerativas (iBRID), una alianza entre la biofarmacéutica brasileña Eurofarma y la china Sinovac Biotech.
En marco de estos acuerdos, el ministro Padilha resaltó el amplio potencial de desarrollo tecnológico y de escala productiva para Eurofarma, así como su proyección como plataforma de exportación hacia América y África.

Un segundo acuerdo busca reducir la dependencia de Brasil en la importación de Ingredientes Farmacéuticos Activos (APIs), mediante una asociación entre Nortec Química SA y las empresas chinas Aurisco, Acebright y Goto Biopharm, con transferencia de tecnología para aumentar la producción local de APIs sintéticos hasta 500 toneladas anuales.
Finalmente, se acordó la modernización de los equipos de rayos X en Brasil a través de una alianza entre Careray, el Instituto de Instrumentos Ultrasónicos de Shantou y otras empresas chinas, con el objetivo de fabricar equipos de ultrasonido más económicos y de mejor calidad.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Brasil de Fato