Brasil confirmó primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad en granja comercial
El caso fue confirmado por el Ministerio de Agricultura brasileño, al tiempo que confirmó la activación de las medidas de contención para erradicar el foco y proteger la producción avícola.

La expansión del virus subraya la importancia de la vigilancia sanitaria y la cooperación internacional para contener una amenaza que pone en riesgo la seguridad alimentaria y la salud pública en la región. Foto: EFE.
16 de mayo de 2025 Hora: 11:38
De acuerdo con un comunicado emitido por el organismo de agricultura, el caso fue hallado en una granja comercial de aves en el municipio Montenegro, ubicado en el estado de Río Grande del Sur, lo que generó alerta tanto a nivel nacional como internacional. Se trata del primer brote detectado en el sistema de avicultura comercial del país, aunque anteriormente ya se habían registrado casos en aves silvestres y de traspatio en otras regiones.
El Ministerio de Agricultura de Brasil, destacó que esta enfermedad no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos, y que el riesgo para la salud humana es bajo, afectando principalmente a personas con contacto directo con aves infectadas.
«La población brasileña y mundial pueden tener tranquilidad en relación con la seguridad de los productos fiscalizados, sin que exista alguna restricción para su consumo», señaló el ministerio en el comunicado.
LEA TAMBIÉN:
OMS llama a intensificar vigilancia de la gripe aviar
El organismo detalló que las autoridades brasileñas activaron de inmediato medidas de contención y erradicación en la zona afectada, incluyendo el aislamiento del área y la eliminación de las aves restantes. Además, se inició una investigación epidemiológica en un radio de 10 kilómetros para evitar la propagación del virus y proteger la producción avícola nacional.
Asimismo, el ministerio precisó que se iniciaron las comunicaciones oficiales con las entidades de las cadenas productivas involucradas, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los ministerios de Salud y de Medio Ambiente, y cono los socios comerciales de Brasil.
El gobierno brasileño destacó además la experiencia y preparación de su sistema veterinario, que desde hace años implementa estrategias de prevención como el monitoreo de aves silvestres, la vigilancia epidemiológica, la capacitación técnica y estrictos controles en puntos de entrada de animales y productos. Estas acciones buscan minimizar el impacto del brote y garantizar el abastecimiento interno y las exportaciones.
Brasil registró en junio de 2023, el primer caso de gripe aviar del país, hallado en un ave de corral, en el municipio de Serra, estado de Espírito Santo, al sureste del país. Este caso se sumó a otros 52 focos detectados en aves silvestres en siete estados ese año.
El virus circula desde el año 2006 principalmente en Asia, África y el norte de Europa, sin embargo, a partir de 2022 el brote de gripe aviar se extendió por gran parte de América Latina.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Agencias