Bolsa de Nueva York cierra en rojo tras anuncio de Trump de nuevos aranceles

Trump advirtió a los países que “si en represalia incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese mismo porcentaje al anunciado este lunes”.

bolsa

El índice Dow Jones de Industriales cayó un 0,94 por ciento, cerrando en 44.406 puntos, tras perder más de 400 puntos. Foto EFE


7 de julio de 2025 Hora: 21:04

La Bolsa de Nueva York finalizó la jornada de este lunes con pérdidas, por el anuncio del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de Túnez, Indonesia, Serbia, Bangladés, Camboya, Tailandia, Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Birmania.

LEA TAMBIÉN:

Donald Trump amenaza con un arancel adicional a los países que apoyan a los Brics

El índice Dow Jones de Industriales cayó un 0,94 por ciento, cerrando en 44.406 puntos, tras perder más de 400 puntos. Por su parte, el Nasdaq retrocedió un 0,92 por ciento, situándose en 20.412 unidades, mientras que el S&P 500 descendió un 0,79 por ciento, hasta las 6.229 unidades.

El anuncio de Trump incluyó el envío de cartas a Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Birmania, notificando que, a partir del 1 de agosto, las importaciones desde estos países enfrentarán aranceles de entre el 25 por ciento y el 40 por ciento.

En las cartas, el presidente advirtió que “si en represalia incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese mismo porcentaje al anunciado este lunes”. El mensaje también se extendió a Japón y Corea del Sur, cuyas importaciones estarán gravadas con un 25 por ciento, a partir de la misma fecha.

Según la Casa Blanca, se tenía previsto enviar cartas a otros países este lunes para notificarles aranceles similares.

El impacto de estas medidas se reflejó de inmediato en el mercado. Las acciones de empresas japonesas como Toyota Motor cayeron un 4 por ciento, mientras que las de Honda Motor retrocedieron un 3,9 por ciento. En el sector tecnológico, Nvidia registró una ligera baja, y tanto Apple como Alphabet perdieron más del uno por ciento.

Entre las 30 empresas cotizadas en el Dow Jones, destacaron las caídas de Sherwin-Williams, con un descenso del 2,18 por ciento, y Travelers, con un 1,95 por ciento. En contraste, Boeing registró una ganancia del 1,26 por ciento, y Walmart subió un 1,01 por ciento. Un caso particular fue el de Tesla, cuyas acciones se desplomaron casi un siete por ciento.

Esta caída se atribuye a las recientes declaraciones de su director ejecutivo, Elon Musk, quien el pasado sábado sugirió en la red social X la creación de un partido político llamado America Party, con el objetivo de “devolver su libertad” a Estados Unidos. Musk también criticó la ley presupuestaria y fiscal impulsada por Trump, tras realizar una encuesta entre sus seguidores en la plataforma.

Por otro lado, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) mostró un comportamiento diferente, subiendo un 1,39 por ciento hasta alcanzar los 67,93 dólares por barril. Este incremento se produjo tras conocerse que la OPEP+ planea añadir 548.000 barriles al mercado a partir de agosto, un volumen superior a lo esperado por los analistas.

El anuncio de los aranceles generó incertidumbre en los mercados globales, ya que las medidas podrían desencadenar represalias comerciales por parte de los países afectados, influyendo en las cadenas de suministro y los costos de producción. Los inversionistas estarán atentos a las próximas comunicaciones de la Casa Blanca y a las reacciones de los gobiernos de los países señalados, así como a los movimientos en los mercados internacionales en los próximos días.

Esta jornada en Wall Street refleja la sensibilidad del mercado a las decisiones de política comercial de la administración Trump, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas y económicas. Los datos de cierre de los índices y las acciones, junto con el aumento en el precio del petróleo, subrayan la volatilidad que estas medidas pueden generar en los mercados financieros globales.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Agencias