Bolivia celebra primer debate presidencial ante comicios del 17 de agosto

El evento tendrá una duración aproximada de dos horas y media, y se estructurará en tres ejes temáticos: institucionalidad democrática, medio ambiente y desarrollo institucional y social.

image 5

El TSE confirmó que un segundo debate está programado para el 12 de agosto en La Paz, como parte del calendario electoral rumbo a las elecciones generales. Foto: De referencia / PNUD Bolivia.


1 de agosto de 2025 Hora: 16:17

La ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, alberga esta noche el primer debate presidencial rumbo a las elecciones generales de Bolivia 2025.

LEA TAMBIÉN

Arce llama a defender el Estado Plurinacional como logro emancipatorio de Bolivia

El evento, denominado Bolivia Vota, es organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB). Para esta noche está confirmada la participación de los ocho candidatos presidenciales registrado.

El debate, pactado para las 20H30 (hora local), se transmite en señal abierta, lo que amplifica su alcance y relevancia. En una entrevista, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, precisó que el evento tendrá una duración aproximada de dos horas y media, y se estructurará en tres ejes temáticos: institucionalidad democrática, medio ambiente y desarrollo institucional y social.

“Todos los candidatos confirmaron su asistencia. Si no asisten, se dejará una silla vacía para que la población juzgue su falta de respeto hacia el electorado”, afirmó Tahuichi.

El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, destacó la importancia del evento para el fortalecimiento democrático.

“Hoy más que nunca, el país necesita decisiones claras y medidas concretas para promover la inversión, la producción y el trabajo. Por eso, reiteramos nuestra voluntad de diálogo y cooperación”, señaló Ortuño en un reporte de prensa. Para la CEPB, este debate representa su tercera participación activa en el proceso electoral 2025, tras organizar foros económicos en El Alto y Cochabamba.

En dichos foros, representantes de ocho alianzas y partidos políticos discutieron temas clave como inversión privada, política salarial, contrabando, bloqueos, desarrollo regional y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Más de 500 asistentes, principalmente empresarios, participaron en estos espacios, que sirvieron como previa al debate presidencial. Ortuño subrayó que estas iniciativas buscan brindar a la ciudadanía herramientas para tomar decisiones informadas en las urnas.

El TSE confirmó que un segundo debate está programado para el 12 de agosto en La Paz, como parte del calendario electoral rumbo a las elecciones generales.

La tercera encuesta nacional de Ipsos Ciesmori, realizada entre el 25 y 27 de julio de 2025 y difundida por Unitel, revela un estancamiento en la intención de voto para las elecciones en Bolivia, con Samuel Doria Medina (Unidad, 21,5 por ciento) y Jorge Tuto Quiroga (Libre, 19,6 por ciento) liderando, seguidos por Manfred Reyes Villa (8,3 por ciento) y Andrónico Rodríguez (6,1 por ciento).

Sin embargo, el dato más significativo es que el 35 por ciento de los encuestados opta por voto blanco (8,1 por ciento), nulo (13,6 por ciento) o permanece indeciso (12,4 por ciento), lo que refleja un profundo desencanto ciudadano. Otros candidatos, como Rodrigo Paz (4,3 por ciento), Eduardo Del Castillo (2,1 por ciento, Jhonny Fernández (1,8 por ciento), Eva Copa (0,4 por ciento) y Pavel Aracena (0,3 por ciento), tienen apoyos marginales.

Analistas destacan una crisis de representación política, con los principales candidatos estancados y un tercio del electorado desvinculado de las opciones actuales, lo que podría alterar resultados si los indecisos se definieran. Asimismo, advierten sobre una crisis estructural del sistema político, con riesgos de gobernabilidad precaria y falta de legitimidad, especialmente en un contexto económico difícil.

Autor: teleSUR - ahf - BCB

Fuente: ABI - correodelsur - .boliviatv.bo