Bolivia da inicio a las celebraciones del mes de la patria

Con el estruendo de los fuegos pirotécnicos y el sonido de las bandas policiales, Bolivia dio la bienvenida a la media noche de este viernes 1 de agosto al mes de sus fiestas patrias.

captura de pantalla 2025 08 01 145404

Bolivia celebra este mes los 200 años de historia desde agosto de 1825, cuando las provincias del Alto Perú decidieron libremente conformar una República independiente en Chuquisaca. Foto: Cámara de Diputados de Bolivia.


1 de agosto de 2025 Hora: 15:40

La ciudad de Sucre, capital histórica, marcó el inicio de la conmemoración del Bicentenario con un vibrante acto folclórico-cultural frente a la Casa de la Libertad y la Catedral Metropolitana. Esta ceremonia oficial de bienvenida al mes del Bicentenario de Bolivia, contó con la participación de autoridades de los tres niveles del Estado y una masiva concurrencia de la población.

El evento incluyó el entonado del Himno Nacional, la dramatización de pasajes históricos previos a la emancipación, una colorida muestra de danzas folclóricas de todo el país y el emotivo traslado del Acta de la Independencia.

LEA TAMBIÉN:

Arce llama a defender el Estado Plurinacional como logro emancipatorio de Bolivia

La velada cultural en Sucre también contó con la participación de la poetisa y cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola, quien emocionó al público con un tema dedicado a la heroína Juana Azurduy de Padilla y su icónica canción «De Regreso». La noche concluyó con un mapping alusivo al Bicentenario y presentaciones musicales en la esquina de la Catedral Metropolitana, que congregaron a cientos de personas.

A nivel nacional, las celebraciones se replicaron en las nueve capitales departamentales con el Himno Nacional y fuegos artificiales. El Gobierno anunció la entrega simultánea de «200 obras del Bicentenario» en diferentes regiones del país, como parte de las actividades conmemorativas.

En Sucre, las actividades por el mes de la patria continuarán este viernes con el izado de banderas y un desfile de unidades educativas de los niveles inicial, primario y secundario. Por la tarde, se presentará el «Libro del Bicentenario» en el Palacio de Gobierno, seguido del tradicional desfile de teas con la participación de estudiantes, institutos y efectivos policiales y militares.

Bolivia celebra este mes los 200 años de historia desde agosto de 1825, cuando las provincias del Alto Perú decidieron libremente conformar una República independiente en Chuquisaca. La conmemoración evoca la lucha de hombres y mujeres que, a través de sublevaciones indígenas y revoluciones, lograron su emancipación del yugo español.

Autor: TeleSUR: alr - RR

Fuente: Correo del Sur - Ahora el Pueblo