Bolivia: Incendio de gran magnitud en Tarija deja heridos mientras el Gobierno despliega refuerzos

El siniestro representa una grave amenaza a los ecosistemas de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama y en la zona ecológica de Ñembi Guasu.

incendio bolivia

En las últimas horas, un avión Hércules llevo a 103 efectivos adicionales, incluyendo 80 bomberos especializados en combatir incendios forestales y más de 20 instructores, para fortalecer las tareas en tierra y aire. Foto: Lucho Bolivia / Facebook.


2 de agosto de 2025 Hora: 18:38

Un incendio forestal de gran magnitud en la Serranía de Sama mantiene en vilo a las autoridades y la población del departamento de Tarija, en Bolivia, desde el pasado jueves 31 de julio. El siniestro se originó entre los municipios de San Lorenzo y Cercado y ha afectado áreas protegidas de Tarija y el departamento Santa Cruz, así como ha dejado al menos dos heridos.

LEA TAMBIÉN:

Bolivia entrega de manera simultánea 200 obras civiles por el Bicentenario del país

Ante la gravedad de la situación, el presidente Luis Arce anunció el arribo de un segundo helicóptero y un contingente de más de 100 bomberos para reforzar los trabajos de extinción. Las llamas, que empezaron al mediodía del pasado jueves 31 de julio, han avanzado de manera tan peligrosa que las autoridades no descartan la posible evacuación de viviendas en las zonas cercanas.

Tras realizar un sobrevuelo por la zona afectada, el presidente Arce admitió la seriedad del evento. «Es un incendio de magnitud. No lo vamos a negar, es un problema. Comentábamos con nuestro hermano gobernador (Oscar Montes) que desde el 2017 no habíamos tenido un incendio, pero este es el de mayor magnitud que estamos enfrentando», afirmó el mandatario. El fuego se propagó rápidamente tras su inicio.

Para enfrentar la emergencia, Arce ordenó el despliegue de un helicóptero con un sistema de descarga de agua, conocido como bambi bucket, y un contingente de bomberos del Comando Conjunto de Reacción Ante Eventos Adversos (CCREA).

En las últimas horas, un avión Hércules llevo a 103 efectivos adicionales, incluyendo 80 bomberos especializados en combatir incendios forestales y más de 20 instructores, para fortalecer las tareas en tierra y aire.

El mandatario informó que la Policía determinó las causas del problema, aunque no las reveló al público. Las autoridades confirmaron que algunas personas han resultado heridas en los trabajos de extinción y han sido trasladadas a centros de salud.

Durante el sobrevuelo, Arce, el gobernador Montes y los alcaldes locales identificaron «varias zonas que están en riesgo» y alertaron sobre el «avance muy peligroso sobre varias viviendas» en zonas aledañas a la ciudad de Tarija.

Debido a la prioridad de la emergencia, el presidente Luis Arce se disculpó con los habitantes del municipio de San Lorenzo por no poder cumplir con las actividades previstas. En su declaración, el mandatario insistió en que se debe priorizar la atención de este incendio «por la magnitud, por lo que representa y por los riesgos que nosotros estamos advirtiendo en este sobrevuelo».

Ante un siniestro que consume áreas protegidas de la nación suramericana, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) ha exigido al Gobierno y a las autoridades departamentales y municipales declarar de manera inmediata un desastre nacional en las zonas afectadas, a fin de movilizar recursos humanos, técnicos y económicos de manera coordinada.

La organización advirtió sobre la gravedad de la situación en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama y en la zona ecológica de Ñembi Guasu, en los cuales el siniestro está arrasando ecosistemas fundamentales.

En su denuncia, afirman que han faltado respuestas contundentes ante esta emergencia ambiental, lo cual constituye una vulneración directa de los derechos humanos de la población actual y futura. Llaman a proteger los derechos a la vida, la salud, el medio ambiente y el patrimonio natural, garantizados en la Carta Magna boliviana.

Autor: teleSUR: alr - MMM

Fuente: Abi - Abya Yala - Correo del Sur