Bolivia: Convocan a movilización para asegurar el registro de candidaturas de Alianza Popular

Este movimiento de izquierda, que llamó a movilizarse a partir de este viernes, postula al líder del Senado, Andrónico Rodríguez, a la Presidencia.

abya yala

Félix Patzi destacó, que la supresión de un candidato o partido en el proceso electoral representa que «ya no hay democracia» ni «participación plural», Foto:abyayala


22 de mayo de 2025 Hora: 22:15

El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), de Bolivia, Félix Patzi, convocó este jueves a una movilización general de todas las organizaciones sociales y sus candidatos, a partir de mañana viernes, para defender la democracia y asegurar la habilitación de las candidaturas del movimiento Alianza Popular, el cual postula a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial.

LEA TAMBIÉN:

TSE de Bolivia deja en suspenso candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez

La convocatoria se promovió después de la suspensión de dos audiencias judiciales en el departamento de Beni (norte) relacionadas con la inscripción provisional del MTS ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El MTS forma parte de Alianza Popular junto al Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE).

En tanto, Patzi manifestó que es “un aspecto político y la política se responde con la política”; también aseguró que “respetar es movilizándonos”.

Asimismo, refirió su expectativa de que los profesionales en Derecho, más “justos y razonables”, realicen un análisis de la verdad y lo que corresponda debido a que no tiene nada de ilegalidad.  Además,  solicitó no imponer «este perjuicio a los candidatos, ni al partido, ni a la democracia», demorando y «encontrando argumentos absolutamente nada sostenibles».

De igual manera, señaló que, una vez concluidas las audiencias, corresponde despachar al TSE la solicitud para que la inscripción provisional del MTS sea definitiva. Destacó que la supresión de un candidato o partido en el proceso electoral representa que «ya no hay democracia» ni «participación plural», limitando el derecho de los ciudadanos a elegir y ser elegidos.

En tanto, el vocal Francisco Vargas, no descartó irse por falta de garantías para el proceso. Sobre la habilitación del expresidente Evo Morales, manifestó “que no lo postula ningún partido» y calificó de asedio la proliferación de demandas judiciales.

Asimismo, el ejecutivo de los Interculturales de Bolivia, Juan Enrique Mamani, convocó  a las organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales a radicalizar movilizaciones el lunes para que renuncie el presidente Luis Arce y el TSE por no habilitar la candidatura de Morales.

Con anterioridad, el presidente Luis Arce denunció “las intenciones políticas de afectar la participación del MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos), y de otras organizaciones políticas en las próximas elecciones generales, con la presentación de denuncias al régimen electoral y acciones constitucionales”.

Arce convocó “a que los órganos del Estado actúen en cumplimiento de sus funciones constitucionales con plena independencia”.

“En democracia, las reglas son claras y deben respetarse; por tanto, insto a que la disputa electoral no genere inestabilidad política y económica. Como Gobierno invitamos a todos los bolivianos a defender la unidad y la paz social rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto”, destacó el jefe de Estado.

Autor: teleSUR - odr - JDO

Fuente: teleSUR - Abya Yala