Bolivia: Segundo simulacro electoral de cara a comicios presidenciales del 17 de agosto

Este ensayo fue fundamental para verificar el desempeño logístico y tecnológico del sistema que se utilizará en la votación real.

dsc 5080 770x410 1.jpg

Este segundo simulacro permitió a las autoridades electorales identificar posibles errores, validar procedimientos operativos y ajustar detalles logísticos, todo con el objetivo de asegurar una jornada electoral eficiente y transparente. Foto: OEP


28 de julio de 2025 Hora: 13:56

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia puso en marcha este domingo 27 de julio de 2025 el segundo simulacro nacional del Sistema de Registro y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre). Este ensayo, crucial para las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto, contó con la participación de más de 6.000 operadores técnicos desplegados en los nueve departamentos del país.

Esta jornada fue fundamental para verificar el desempeño logístico y tecnológico del sistema que se utilizará en la votación real. La actividad fue liderada por la Dirección Nacional de Procesos Electorales (DNPE), encargada de la coordinación estratégica, mientras que la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) supervisó el diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento, seguridad y publicación de los resultados preliminares.

Desde las 16:00 hora local, los operadores de los recintos electorales comenzaron a transmitir datos simulados de más de 27.500 mesas de sufragio hacia los centros de operaciones del Sirepre.

Este segundo simulacro permitió a las autoridades electorales identificar posibles errores, validar procedimientos operativos y ajustar detalles logísticos, todo con el objetivo de asegurar una jornada electoral eficiente y transparente. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfatizó que el Sirepre tiene un carácter exclusivamente informativo y no vinculante, aclarando que los datos preliminares difundidos a través de esta plataforma no sustituyen el cómputo oficial. La validez legal de los resultados se establece únicamente mediante la recepción física, revisión y consolidación de las actas por parte de los Tribunales Electorales Departamentales.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Arce renueva llamado a unidad de la izquierda boliviana

En respuesta a posibles amenazas de sabotaje, el Gobierno boliviano presentó a mediados de julio el Proyecto Plan de Elecciones en Paz, como una iniciativa clave para garantizar la seguridad durante el proceso electoral presidencial programado para agosto de 2025. La propuesta fue expuesta en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz por el ministro Roberto Ríos, quien estuvo acompañado por la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, y el director de Planeamiento y Operaciones de la Policía Boliviana, Jorge Ríos. Este plan, que fue analizado por la sala plena del TSE, buscando blindar el próximo sufragio.

El primer simulacro se realizó el domingo 13 de julio, para entonces el vocal electoral Gustavo Ávila, había informado que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) respondió “muy bien”.

Este primer proceso se desarrolló de forma interna y con la movilización de personal a los recintos de votación que funcionarán el 17 de agosto, cuando los bolivianos elijan al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Agencia Boliviana de Información