¿Qué se esconde tras el Acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea?

Foto: EFE
Por: German Gorraiz
28 de julio de 2025 Hora: 04:07
El acuerdo comercial alcanzado entre EEUU y la UE sería un claro éxito para Trump y un completo fracaso para los países de la Unión Europea que verán incrementarse su IPC y su déficit comercial con EEUU.
Acuerdo comercial asimétrico
Europa y EEUU representan casi el 30% del comercio global de bienes y servicios y el 43% del PIB mundial y según Eurostat, el comercio transatlántico de bienes y servicios alcanzó los 1,6 billones de euros en 2023.
El Acuerdo comercial alcanzado entre Trump y Von der Leyen impone un arancel fijo del 15% a todos los productos fabricados en la UE incluidos los de la industria automotriz, arancel que en los práctica se dispararía hasta el 30% dada la apreciación del euro frente al dólar.
Por su parte, Europa impone un arancel cero a las importaciones estadounidenses que en realidad sería un -15% dado la devaluación del dólar frente al euro amén de la obligación para Europa de comprar gas licuado a Washington por valor de unos 750.000 millones de euros así como inversiones europeas en EEUU por un monto de 600.000 millones de euros.
Caso de concretarse definitivamente los términos del pacto, dicho acuerdo comercial sería un gran triunfo para Trump y un completo fracaso para los países de la Unión Europea que verán incrementarse el IPC y el déficit comercial con EEUU.
Tras la firma del asimétrico acuerdo comercial con EEUU estarían las presiones de Alemania y Francia para conseguir un arancel del 15% a sus exportaciones de vehículos y componentes automovilísticos, así como la exoneración de aranceles a las empresas farmacéuticas.
Crisis industria automotriz
Tras una etapa dulce impulsada por favorables vientos de cola, la crisis de la industria automotriz provocará un choque de las placas tectónicas del sector industrial europeo que podrían hacer tambalear a los buques insignias de marcas como Renault, Mercedes y Volkswagen y que podría tener como efecto colateral la entrada en recesión de la economía europea en el horizonte del 2030.
Así, la Asociación de la Industria Automovilística Alemana (VDA por sus siglas en alemán) prevé en Alemania un desplome de las ventas del 12% en 2025 dada la incertidumbre reinante en el mercado lo que podría tener como efecto colateral la suspensión por las grandes marcas europeas de sus planes de producción de coches eléctricos.Así, tanto Renault como Mercedes y Volkswagen se estarían planteando la revisión de su estrategia que pasaba por fabricar únicamente vehículos eléctricos en el año 2030 y estiman que la producción de modelos de combustión se mantendrá durante los primeros años de la próxima década.
Ello podría desembocar en el declive de la industria automotriz en Europa que emplea a cerca de 13 millones de personas y representa el 7 % del PIB europeo, con lo que podríamos asistir a un vertiginoso incremento de las tasas de paro, a la drástica reducción de los ingresos estatales y consecuente incremento de los Déficits (la industria del automóvil es responsable del 10% del total de las exportaciones europeas) y la posterior entrada en recesión de las economías europeas en el horizonte del 2030.
Riesgo de deslocalización de empresas y desertización productiva en Europa
El arancel del 15% pactado con Trump supone de facto el encarecimiento de las exportaciones europeas lo que podría podría provocar un éxodo industrial de fábricas europeas a suelo estadounidense y el consecuente cierre de las factorías asentadas en territorio europeo.
Así, la llamada Mesa Redonda Europea para la Industria (European Round Table) ha publicado una encuesta que asegura que «el 57% de las grandes empresas europeas se estaría planteando mudarse o desplazar inversiones a Estados Unidos en los próximos dos años».
En consecuencia, se antoja urgente adoptar medidas para evitar la masiva fuga de empresas a EEUU y países del Magreb, así como diseñar las líneas maestras de la inevitable reconversión industrial que se avecina en el horizonte del próximo quinquenio con el objetivo de evitar la desertización productiva de Europa y su transformación en un inmenso Parque Temático para turistas.
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.