Palestina y el 46 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista

blog revolucion sandinista01

Foto: Archivo


Por: Adalberto Santana

22 de julio de 2025 Hora: 00:16

Este 19 de julio de 2025 se cumplen 46 años del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Han pasado más de cuatro décadas y el pueblo de Nicaragua sigue avanzando por la ruta de las grandes tradiciones revolucionarias de los pueblos emancipados de nuestra América. El General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino, con una gran visión y perspectiva política apuntaba en los años treinta del siglo XX, cuando luchaba por la defensa de soberanía de su patria intervenida por las tropas estadounidense, que su gesta libertadora se sustentaba en que: “Este movimiento es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de libertad para Nicaragua y para toda Hispanoamérica. Por lo demás en el terreno social, este movimiento es popular”.

Divisa que en esas palabras de Sandino siguen presentes en el desarrollo y perspectivas del pueblo y gobierno de la patria del gran poeta nicaragüense Rubén Darío y de Carlos Fonseca Amador (fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1962). En efecto en estos más de cuarenta veranos, el sandinismo continúa una lucha anti-imperialista y solidaria con todos los pueblos de América Latina y el Caribe, así como de aquellos que en medio de las tormentas del desierto siguen luchando por su autodeterminación, como es el caso del heroico pueblo de Palestina.

Desde el día 11 de octubre de 2024, el gobierno sandinista en su clara solidaridad y apoyo al pueblo palestino y en virtud del “brutal genocidio” y en rechazo a las masacres sionistas del gobierno de Benjamín Netanyahu, en la Franja de Gaza, oficialmente Nicaragua rompió todas sus relaciones diplomáticas con Israel. Gobierno al que claramente clasificó como fascista y manifestó a la vez en su comunicación oficial su “solidaridad permanente con el pueblo y gobierno de Palestina”.

Conviene traer a la memoria que los sandinistas han sido desde hace más de sesenta años solidarios con la causa palestina. Recordemos que también las organizaciones palestinas que luchaban por su liberación en momento respaldaron en esa etapa de su lucha a las brigadas sandinistas en su preparación político-militar para el derrocamiento del dictador Anastasio Somoza de Nicaragua.

La postura del gobierno sandinista, la más solidaria de los países latinoamericanos, la sustento la copresidenta Rosario Murillo, con base en una resolución del Parlamento nicaragüense, en la cual “se condena el continuo genocidio, la crueldad, el odio extremo y el exterminio que ejecuta el gobierno de Israel”. Hasta nuestros días el ejército sionista (fascista) de Israel, ha asesinado a más de sesenta mil ciudadanos palestinos (principalmente mujeres y niños), con el fin de expulsarlos de su original territorio, como es la Antigua Palestina, para ocuparla en su totalidad y quedarse Israel completamente con ese territorio ocupado por la política genocida de Netanyahu. Pensemos que también esa política de colonización salvaje es fuertemente respaldada (tanto económica, militar y políticamente por el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump).

Por esas razones y por el apoyo pasado y actual del sandinismo a la causa emancipadora palestina, sustentada políticamente por la solidaridad de dos pueblos que coinciden históricamente contra el imperialismo y el fascismo-sionista, el copresidente nicaragüense Daniel Ortega ha demandado y reiterado que el Estado de Israel cumpla “todas las resoluciones de las Naciones Unidas, para la creación del Estado de Palestina, como un Estado libre, soberano, independiente y autodeterminado”.

En los momentos actuales, en el Medio Oriente, se libra una cruenta lucha contra las políticas imperialistas y fascista de Israel. La escalada militarista del sionismo se ha impulsado creando una inestabilidad y militarización en esa región en virtud de los ataques represivos y genocidas contra los palestinos, pero también contra Irán cuando dirigió una serie de misiles y contra la misma Siria, Líbano y Yemen en un pasado reciente. Amenaza sionista que puede extenderse más allá de Medio Oriente y generar una conflagración mundial. Pensemos que el gobierno de Netanyahu, por su desequilibrado expansionismo puede generar mayor terrorismo al detentar más de 60 bombas atómicas, generando desde ya una ola de terror regional y mundial.

Pero también es muy encomiable y muestra una gran fraternidad universal la postura del gobierno sandinista cuando aclara que: «Ratificamos una vez más nuestra cálida y consecuente consideración a las queridas familias del pueblo israelí, que merecen nuestro cariño, respaldo y solidaridad, quienes viven tiempos difíciles producto de la desmedida brutalidad y odio del gobierno de Israel».

De ahí que la postura sandinista a 46 años del triunfo de la revolución se manifieste contra la política genocida y exterminadora de Israel. Ese es un ejemplo de diplomacia solidaria que otros pueblos y gobiernos de nuestra América y el mundo, deberían tomar de ejemplo. Postura a la que deberían sumarse otros países para así poner un alto al peligroso belicismo israelí. Actitud que es muy encomiable del copresidente Daniel Ortega y claro ejemplo de solidaridad con el heroico pueblo palestino.

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.

Nació en la ciudad de México, es Doctor en Estudios Latinoamericanos e investigador titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM. Entre sus libros figuran: El pensamiento de Francisco Morazán (1992, 2000, 2003, 2007 y 2019); El narcotráfico en América Latina (2004 y 2008), Minorías sociales en América Latina (2014) . Recibió Mención Premio Casa de las América (2003).