La buena salud del Chavismo

blog maduro


Por: Carlos Aznarez

24 de mayo de 2025 Hora: 06:16

Maduro y el pueblo, el pueblo y su líder, vuelven a confundirse en un abrazo que anticipa, como él mismo lo dijo, nuevos avances en el proceso revolucionario. Sobre todo, a nivel de las comunas, la perla de la corona de la construcción chavista desde abajo.

La prueba de que la Revolución Bolivariana es muy especial, lo da una buena cantidad de ejemplos, que ahora precisamente, a la luz de las elecciones que se celebrarán este próximo domingo, salen a relucir con transparencia. Por un lado, porque ya hace 25 años que el chavismo, con su creador y máximo conductor, el Comandante Hugo Chávez, puso en marcha una experiencia más que exitosa, de no solo vencer a toda la oposición derechista, sino a los pocos días de gobierno dar señales que iba a embestir con todas sus fuerzas contra la Cuarta República, empezando por enterrar a lo que Chávez, caracterizó en su juramento como “moribunda Constitución”. Y lo que surgió de esa decisión fue, por fin, una Constitución revolucionaria, inclusiva de todos los sectores que hasta ese entonces habían sido ninguneados, y además perseguidos.

Por otro lado, desde ese momento de fines del 98 hasta esta nueva elección a realizarse dentro de 48 horas para elegir gobernadores y diputados a la Asamblea Nacional, casi nunca la oposición dejó de intentar desestabilizar los comicios, un tiempo antes de que se efectuaran y un tiempo después cantando fraude, cuando desde el vamos se sabían derrotados. En todas las ocasiones, menos una en la que en comicios similares al de este domingo, lograron vencer, y el chavismo reconoció de inmediato su derrota, la oposición contó, como en esta ocasión con la ayuda del imperio estadounidense, el boicot de la casi totalidad de los países de la Unión Europea, y de buena parte de cómplices latinoamericanos, sean gobernantes o la propia OEA, hasta hace poco conducida por Luis Almagro.

Pero esta vez, en que después de realizarse una campaña electoral al estilo Chávez, barrio por barrio, casa por casa, investigando a profundidad qué asignaturas pendientes hay en cada sitio o constatando que los funcionarios locales sí están cumpliendo con lo prometido a los vecinos y pobladores, el presidente puso el sello necesario en este acto de cierre. Primero, caminó junto con su compañera Cilia Flores, durante más de 5 kilómetros, mezclado con la multitud, recibiendo los abrazos y expresiones de alegría por tenerlo cerca, por ser uno más al igual que ellos y ellas que se volcaron a las calles a protagonizar una marcha victoriosa por anticipado. Luego, llegar a la tarima y en medio de la música, otro elemento infaltable en cada acto chavista que se precie, cantar, bailar y ejercer, con una simpatía arrolladora, ejercicios pedagógicos sobre como se vota, para qué se vota y por qué no hay que caer en triunfalismos, hasta que el escrutinio definitivo proclame lo que naturalmente debe ser, pero que hay que pelearlo como si fuera la primera elección que se ganara.

Maduro y el pueblo, el pueblo y su líder, vuelven a confundirse en un abrazo que anticipa, como él mismo lo dijo, nuevos avances en el proceso revolucionario. Sobre todo, a nivel de las comunas, la perla de la corona de la construcción chavista desde abajo. Y es por eso, que en medio de la fiesta anticipada, las rumbas que se repiten desde el escenario, la palabra exacta de quien 25 años después que el chavismo irrumpiera en el gobierno, sabe que para honrar al Comandante Eterno, hay que poner el cuerpo día a día, luchar contra las acechanzas del fascismo, y tratar de derrotarlo.

Por eso, y por las conquistas obtenidas a nivel educación, salud, vivienda, lucha a muerte contra el terrorismo derechista, enfrentando las sanciones de EE.UU. y sus aliados, practicando un internacionalismo solidario siempre, y levantando las banderas del socialismo que otros en otras regiones han decidido enterrar, este domingo 25, del mes 5, tras 25 años de gobierno, tantas coincidencias numerales indican que en Venezuela, se viene otra victoria perfecta. Oligarcas temblad, diría Ezequiel Zamora, la Revolución del pueblo, desde el pueblo y para el pueblo, sigue gozando de buena salud.

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.

Periodista argentino en medios de prensa escrita y digital, radio y TV. Escritor de varios libros de temas de política internacional. Director del periódico Resumen Latinoamericano. Coordinador de Cátedras Bolivarianas, ámbito de reflexión y debate sobre América Latina y el Tercer Mundo.