Israel: ¿Motín de los reservistas contra Netanyahu?

Netanyahu sabe que mientras continúen las operaciones militares seguirá en el poder y es totalmente refractario a las críticas de los reservistas a los que ha calificado de «grupo pequeño, ruidoso, anárquico y desconectado de pensionistas». Foto: EFE
Por: German Gorraiz
6 de mayo de 2025 Hora: 20:42
La tregua pactada con Hamas para canjear rehenes israelíes por prisioneros palestinos (entre ellos varios involucrados en ataques mortales contra israelíes), habría provocado la retirada del partido de Itamar Ben-Gvir de la coalición de Gobierno, mientras el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich amenazó con abandonar el Gobierno si no se reanudaba la ofensiva de Gaza tras la tregua pactada de 42 días.
Ello se traducía en la perdida de Netanyahu de la exigua mayoría parlamentaria y la forzosa convocatoria de nuevas elecciones con resultado incierto para él, por lo que ha decidido reanudar la ofensiva total en Gaza, con lo que la suerte de los rehenes israelíes estaría ya echada.
Limpieza étnica en Gaza
Tras el castigo asimétrico infligido por Israel en Gaza, toda la infraestructura básica, escuelas, mezquitas, hospitales y el 80% de los edificios habrían sido arrasados por los bombardeos sistemáticos de la aviación con el resultado de más 50.000 víctimas civiles palestinas y varios miles más enterrados entre los escombros.
El verdadero objetivo de la campaña militar de Gaza sería provocar una segunda nakba en la que 1,5 millones de palestinos se verán obligados a abandonar una Gaza convertida en un amasijo de escombros y restos humanos que imposibilitará el retorno de la población gazatí desplazada y los confinará en un gigantesco campo de concentración al aire libre en Rafah.
Dicho confinamiento forzoso de la población gazatí sería una medida de presión para que Egipto abra su frontera y los palestinos queden asentados en la Península del Sinaí, tras lo cual Israel procederá a la Declaración unilateral de la soberanía sobre Gaza y sus zonas marítimas.
Operación Carros de Gedeón
El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado por unanimidad la «Operación Carros de Gedeón» para culminar la toma total de la Franja de Gaza y el medio israelí, Kan 11, informó que «el plan incluía evacuar a los civiles palestinos del norte y centro de Gaza antes de las operaciones ampliadas en esas áreas».
Disidencia en los reservistas
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que movilizarán a miles de reservistas en los próximos días. Sin embargo, en las últimas semanas, miles de reservistas israelíes han firmado cartas exigiendo al gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu que cese los combates y se concentre en alcanzar un acuerdo para recuperar a los 59 rehenes restantes retenidos por Hamás.
La emisora nacional israelí Kan ha calculado que la tasa de asistencia actual ronda el 60%, lo que supone un fuerte descenso con respecto a las semanas posteriores al atentado del 7 de octubre. Asimismo, según una encuesta reciente de la agencia de empleo israelí, el 48% de los reservistas ha sufrido una importante pérdida de ingresos desde el comienzo de la guerra, y el 41% afirma haber sido despedido u obligado a dejar su trabajo debido a su larga permanencia en el Ejército.
El servicio de reserva es obligatorio para los ciudadanos israelíes que hayan cumplido el servicio militar hasta los 40 años y los que ignoran las convocatorias o deciden abandonar el cuerpo de reserva son conocidos como «refuseniks», considerados por el Estado como desertores y susceptibles de ser castigados.
¿La suerte de los rehenes ya está echada?
Según la última encuesta del Canal 12, «casi el 70% de los israelíes está a favor de poner fin a la guerra para liberar a los rehenes» y el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos advirtió el sábado que “cualquier escalada en los combates pondrá a los rehenes, tanto a los vivos como a los fallecidos, en peligro inmediato”.
Sin embargo, Netanyahu sabe que mientras continúen las operaciones militares seguirá en el poder y es totalmente refractario a las críticas de los reservistas a los que ha calificado de «grupo pequeño, ruidoso, anárquico y desconectado de pensionistas, la mayoría de los cuales no han servido en años», con lo que la suerte de los rehenes israelíes estaría ya echada.
Autor: Germán Gorraiz López
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.