Ayatolá Jamenei marca distancia con Pezeshkian: “Raisi nunca se dejó doblegar por EE.UU.”

El Líder Supremo de Irán, El Ayatolá Ali Jamenei, reprochó al actual presidente Masoud Pezeshkian, quien confirmó recientemente estar evaluando una nueva ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos.

6f38d925 efd1 4be7 8def 96acc39a0439

La declaración no solo desacredita las iniciativas diplomáticas del gobierno de Pezeshkian, sino que reafirma el eje doctrinal de la República Islámica: resistencia, soberanía y desconfianza absoluta hacia Occidente. Foto: khamenei.ir


20 de mayo de 2025 Hora: 12:23

En el acto de homenaje a Ebrahim Raisi, anterior presidente de Irán, y demás mártires del vuelo del mes de mayo de 2024, el Ayatolá Jamenei, rindió un emotivo homenaje a quien describió como “símbolo de humildad, firmeza y resistencia frente al enemigo”, en una clara alusión al legado que contrasta con la actual línea aperturista del presidente Masoud Pezeshkian.

Desde el recinto sagrado del Hosseinieh del Imán Jomeini en Teherán, Jamenei no solo ensalzó las virtudes personales de Raisi a quien llamó “servidor del pueblo, nunca por encima de ellos”, sino que también dejó una contundente crítica a quienes, desde el actual gobierno, promueven canales de diálogo con Washington.

LEA TAMBIÉN:
Irán valora diálogo con EE.UU. a pesar de contradicciones en posturas de la Casa Blanca

No permitió que el enemigo dijera que yo era capaz de llevar a Irán a la mesa de negociaciones mediante amenazas, seducciones o engaños. No lo permitió”, declaró el Ayatolá en un claro reproche al actual presidente Pezeshkian, cuyo gobierno confirmó recientemente estar evaluando una nueva ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos.

El Líder de la Revolución Islámica recordó que negociaciones indirectas con Estados Unidos, las hubo también en el período del gobierno de Raisí, igual que ahora, aunque sin resultados. Es tal sentido, precisó: «Ahora tampoco creemos que vayan a prosperar. No sabemos qué ocurrirá».

Estas declaraciones se producen luego de que el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní confirmara que se recibió una propuesta de Estados Unidos para reanudar las conversaciones nucleares, la cual «se está evaluando».

Por otra parte, el Ayatolá calificó de disparate las afirmaciones de Estados Unidos de que no permitirá a Irán enriquecer uranio y añadió que nadie en su país espera el permiso de los demás: “La República Islámica de Irán tiene su propia política y método, y las está siguiendo”, subrayó el líder religioso iraní.

En la misma línea, el ministro de Inteligencia, Esmaeil Khatib, y el canciller Abbas Araghchi reiteraron que el verdadero homenaje a Raisi se expresa en la confrontación directa con Estados Unidos e Israel, y en la continuidad del apoyo a Palestina y al eje de resistencia. Un mensaje que refuerza la presión sobre Pezeshkian para que no se desvíe de los principios fundacionales del Estado.

La ceremonia en homenaje a Ebrahim Raisi reunió a las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, líderes religiosos, familias de mártires y representantes del eje de la resistencia, incluidos los hijos del líder histórico de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, asesinado en 2024 en un bombardeo israelí sobre Beirut.

Desde Beirut, el actual secretario general de Hezbollah, Sheikh Naeim Qassem, también se sumó a la conmemoración, destacando que Raisi “jamás fue doblegado por el poder” y que “Palestina estaba en el corazón del mártir”.

Autor: TeleSUR: cc - RR

Fuente: Agencias