Avería en subestación provoca afectaciones eléctricas en varios municipios de La Habana
Las subestaciones se encargan de convertir y distribuir la energía proveniente de las instalaciones generadoras a los diferentes circuitos.

Central Termoeléctrica de Cienfuegos Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Cubadebate.
4 de agosto de 2025 Hora: 08:30
En la noche de este 3 de agosto una avería en la subestación Naranjito generó afectaciones en el servicio eléctrico de varios municipios de la capital cubana, al incidir también sobre las subestaciones Príncipe, Melones y Tallapiedra.
LEA TAMBIÉN:
Comunistas cubanos convocan a su 9no Congreso con acento en la economía y la unidad
Las subestaciones se encargan de convertir y distribuir, a los diferentes circuitos, la energía proveniente de las instalaciones generadoras como las plantas termoeléctricas y las llamadas patanas, que son unidades móviles.
Los circuitos impactaron los municipios de Arroyo Naranjo, Boyeros, 10 de Octubre, Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, Habana Vieja, Playa, La Lisa, Marianao, San Miguel del Padrón, Cotorro, Guanabacoa y Habana del Este, según comunicó la Empresa Eléctrica de La Habana a través de su canal oficial en Telegram.
Durante la madrugada de este 4 de agosto, técnicos de la entidad lograron reconectar al Sistema Electroenergético Nacional, unidades generadoras como los motores de Moa y avanzan en la incorporación de ENERGAS Varadero, con el objetivo de restablecer paulatinamente el servicio.
Hasta el momento, se ha normalizado la electricidad en zonas capitalinas como la Calzada del Cerro y Canal, así como en algunas zonas de los municipios Plaza de la Revolución y 10 de Octubre.
La empresa precisó que se prioriza la energización de principales fuentes de abasto de agua, hospitales (siete ya con servicio) y centros de interés socioeconómico.
La avería ocurre mientras que el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) enfrenta tensiones estructurales derivadas de la obsolescencia tecnológica, la alta dependencia de combustibles fósiles importados y las dificultades para adquirir piezas y repuestos por el bloqueo estadounidense contra Cuba.
Estas limitaciones han obligado a la Unión Eléctrica a implementar estrategias de mantenimiento intensivo y a priorizar la estabilidad en los horarios de mayor demanda.
En paralelo, el país impulsa proyectos para diversificar la matriz energética, con un énfasis creciente en las energías renovables.
En los últimos meses se instalaron parques solares fotovoltaicos en varias provincias y se promueven iniciativas para incrementar la generación distribuida, con el objetivo de reducir la dependencia del diésel y mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias como la ocurrida en la subestación Naranjito.
Las autoridades energéticas indicaron que continúa la evaluación de las causas que originaron la avería y reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada por los canales oficiales de la Unión Eléctrica.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Cubadebate