Asesinan a 11 militares ecuatorianos durante una operación contra la minería ilegal
Aunque el Ejército responsabiliza a un grupo armado irregular ligado a las disidencia de las FARC, como autores del ataque, fuentes de inteligencia advierten que su participación no sería la única.

El Ejército de Ecuador indicó que uno de los equipos fue emboscado por hombres armados supuestamente ligados a las disidencias de las FARC. Foto: www.eldiario.ec
10 de mayo de 2025 Hora: 01:41
En medio de los enfrentamientos entre el Ejército ecuatoriano y grupos armados ilegales vinculados a la minería ilegal en el país suramericano, al menos 11 soldados fallecieron el viernes tras ser atacados en la región de la Amazonía, en el sector de Alto Punino, en la provincia de Orellana frontera con Colombia.
LEA TAMBIÉN:
Ecuador supera los 2.300 asesinatos en el primer trimestre del 2025
A través de un comunicado el Ejército explicó que cuatro equipos de combate conformados por 80 militares se desplegaron en varios puntos del sector de Alto Punino para realizar una operación contra la minería ilegal.
La institución castrense indicó que uno de los equipos fue emboscado por hombres armados supuestamente ligados a las disidencias de las FARC con explosivos, granadas y fusiles, dejando el saldo de 11 militares muertos y uno herido.
«No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen en contra de valientes ecuatorianos que han entregado su vida por el bien de la patria», manifestó el Ejército.
Aunque desde el ente militar apuntan al grupo armado irregular denominado “Comandos de la Frontera”, de las disidencia de las FARC, como autores del ataque, fuentes de inteligencia advierten que su participación no sería la única.
Los agentes aseguran que, desde hace años en la zona de Alto Punino, situada en la cuenca alta del río Punino, han identificado a personas extranjeras con formación militar: excombatientes expertos en emboscadas, explosivos y patrullaje, contratados por mafias mineras para brindar seguridad armada.
Según la Policía de Ecuador, los grupos armados operan a cambio de dinero proveniente de economías ligadas a la minería ilegal que actúan sin control del Estado ecuatoriano que se encuentra en las provincias de Napo y Orellana fronterizas con Colombia.
La minería de oro ilegal se ha convertido en una de las principales actividades de las bandas criminales que operan en Ecuador, donde han buscado hacerse con el control de diversos sitios de extracción ilícita, además de dedicarse a otras actividades como el narcotráfico, las extorsiones y los secuestros.
La violencia está directamente ligada a la disputa por el control del oro ilegal y se recrudeció tras la detención en marzo pasado de Darío P., alias “Topo”, cabecilla minero de Los Choneros. Cuya entrega fue facilitada por la banda criminal “Los Lobos”, marcando un giro en el mapa criminal de la minería en la zona. Ese traspaso de poder habría detonado represalias armadas.
Autor: teleSUR - SH
Fuente: Ecuavisa - @EjercitoECU