Argentina: Paro en Hospital Garrahan por salarios insuficientes que no cubren alquileres básicos

En Argentina, los empleados del Garrahan denuncian una «precarización» generalizada que afecta a todos los estamentos del hospital.

whatsapp image 2025 07 10 at 3 54 53 pm

Trabajadores del Hospital Garrahan protestan en Buenos Aires, exigiendo salarios dignos que les permitan cubrir el costo de vida. Foto: @Solanopo.


10 de julio de 2025 Hora: 17:46

Los trabajadores del Hospital Garrahan, centro pediátrico de referencia en Argentina, realizan un paro de 24 horas este jueves 10 de julio, acompañado de un abrazo simbólico al edificio.

LEA TAMBIÉN:

Argentina: Profesionales del Garrahan convocan a paro en defensa hospitalaria

La medida de fuerza es un nuevo capítulo en su prolongado reclamo por un mayor presupuesto y mejoras salariales, advirtiendo que sus sueldos actuales son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. La protesta subraya una «situación crítica» donde los salarios no alcanzan para vivir dignamente.

El malestar es palpable entre los profesionales de la salud. «La situación es crítica. Nuestro salario está en 700.000. No nos alcanza ni para alquilar ni para las compras del supermercado», denunciaron a la prensa médicos presentes en la movilización.

La acción de este jueves se produce apenas dos días después de que el Gobierno nacional designara a un nuevo director médico, una decisión que es criticada por los gremios, quienes ven en este nombramiento una señal de desprecio a sus demandas.

El nuevo director médico de la institución, Mariano Pirozzo, es blanco de gran parte de las críticas durante la protesta. «Estuvo en el Hospital Bonaparte echando gente. El único logro que tiene para el Gobierno es que despidió gente», afirmaron los profesionales de la salud, reflejando la desconfianza del personal hacia la nueva dirección. La medida de fuerza en el Garrahan, un hospital vital que atiende al 40% de los niños con cáncer del país, comenzó a las 7 de la mañana de este jueves y se mantendrá durante todo el día, garantizando únicamente la atención a pacientes internados y el servicio de guardia para casos críticos.

Los empleados denuncian una «precarización» generalizada que afecta a todos los estamentos del hospital. «Estamos con sueldos muy precarizados. Desde los médicos a toda la planta del hospital y los trabajadores de limpieza. Estamos defendiendo la salud pública de calidad», señaló una enfermera del área de trasplante hepático, poniendo en evidencia la transversalidad del problema salarial. La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) anunciaron que la lucha continuará con otra medida de fuerza el próximo 17 de julio, que incluirá una movilización a Plaza de Mayo en respaldo de todo el sistema público de salud, evidenciando que el conflicto no se limita al Garrahan.

«Invito a que vengan a ver que no hay ningún ñoqui. Cada trabajador es sumamente importante para el desarrollo de este hospital de altísima complejidad», agregó, rebatiendo las posibles acusaciones de ineficiencia.

La médico del área de laboratorios especializados, Cristina Alonso, añadió que en todos sus años en el hospital «nunca vio» un conflicto que se mantuviera de esta manera. Destacó que el contexto actual es de «mucha agresión» y que las autoridades, en lugar de mostrar paciencia, «nos agreden con mentiras y con datos que no son los del hospital», exacerbando la tensión.

La movilización del próximo jueves 17 de julio se perfila como un masivo reclamo federal por la salud pública, uniendo a diversos sectores de trabajadores en la defensa de sus derechos y la calidad del servicio. Esta creciente conflictividad refleja la profunda crisis que atraviesa el sector de la salud pública en Argentina, exigiendo respuestas urgentes por parte del Gobierno para evitar un colapso.

Autor: teleSUR - alr - YSM

Fuente: El Destape