Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian el hallazgo del nieto 140
La nueva restitución se produce en un período de creciente hostilidad y desfinanciamiento hacia las políticas de derechos humanos.

Las Abuelas de la Plaza de Mayo reafirman su compromiso con la recuperación de la identidad de quienes fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar. Foto: EFE.
7 de julio de 2025 Hora: 14:16
Las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes 7 de Julio, a través de su cuenta en la red social X, el hallazgo del nieto número 140. Los detalles completos de esta restitución serán revelados en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad, ubicada en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), convocada para las 14:00, hora local.
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va del año 2025, tras la restitución de la nieta 139 en enero, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, desaparecidos en 1977.
De acuerdo con la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, este nuevo nieto «se va a encontrar con una hermana que lo buscó junto a nosotras». Carlotto anticipó la emoción de este encuentro familiar, subrayando que estos hallazgos demuestran que la organización persigue la memoria, la verdad y la justicia, no el odio.
El anuncio se produce en un período de creciente hostilidad y desfinanciamiento hacia las políticas de derechos humanos de Argentina. Recientemente, las Abuelas denunciaron la intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) por parte del Gobierno, así como el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) el año pasado.
El Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), fundado en 1984, ha sido una pieza fundamental para la resolución de 139 casos de apropiación de menores durante el terrorismo de Estado en Argentina. A pesar de estos logros, la lucha por la identidad continúa, con más de 300 personas aún en la espera de recuperar su verdadero origen. Las Abuelas enfatizaron que la posible pérdida de las muestras biológicas y genéticas sería un golpe «irreproducible».
LEA TAMBIÉN:
Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo exigen proteger Banco de Datos Genéticos ante «ajustes» de Milei
A pesar de este escenario adverso, la organización continúan su búsqueda. «La identidad siempre florece«, remarcaron en su nuevo anuncio, reafirmando su compromiso con la restitución de la identidad de quienes fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
En los últimos días, las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo se han sextuplicado, impulsadas por el éxito de la serie de Netflix «El Eternauta«. La historieta original fue creada por Héctor Germán Oesterheld, desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas.
Por su parte, la asociación H.I.J.O.S lanzó una campaña que superpuso las imágenes de Oesterheld y sus hijas en el afiche promocional de la serie, animando a quienes nacieron en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 a contactarse con las Abuelas si tienen dudas sobre su identidad.
Elsa Sánchez, compañera de vida de Oesterheld, es parte de Abuelas de Plaza de Mayo y espera, como tantas otras, conocer la verdad sobre sus seres queridos.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: Agencias