Anuncian acuerdo México-EU sobre tratado de aguas

Las partes señalaron que el objetivo primordial de todas estas medidas es garantizar el suministro para consumo humano.

mexico 1

Las medidas, que finalizarán con el término de este ciclo, se establecieron en el contexto de encuentros técnicos que incluyeron a las autoridades de ambos países, y se oficializarán dentro de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).  Foto: EFE/Archivo


30 de abril de 2025 Hora: 01:45

Los gobiernos de México y Estados Unidos (EE.UU.) pactaron, “por el bien de ambas naciones”, gestionar las asignaciones de agua del río Bravo, acordadas en el Tratado de 1944, para el presente ciclo de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre, según informaron las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.

LEA TAMBIÉN:

Claudia Sheinbaum responde al FMI: México no se endeudará

Con el objetivo de mantener el cumplimiento de sus compromisos establecidos en el acuerdo, las instituciones señalaron en un comunicado conjunto que México ha pactado con Estados Unidos la implementación de una serie de acciones con la finalidad de reducir la posible escasez de agua hacia el final del ciclo, anticipando transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima estación de lluvias.

Las tres secretarías señalaron que el objetivo primordial de todas estas medidas es garantizar el suministro para consumo humano de las comunidades mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. 

Las medidas, que finalizarán con el término de este ciclo, se establecieron en el contexto de encuentros técnicos que incluyeron a las autoridades de ambos países, y se oficializarán dentro de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), subrayaron.  

Afirmaron que la sección mexicana de CILA también monitoreará tanto la implementación de estas medidas como la progresión de las condiciones de la cuenca en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de elaborar un plan para el próximo ciclo del Tratado de 1944 que garantice la observancia de los compromisos de México derivados de este y el próximo ciclo, incluyendo un sistema de consultas anuales de alto nivel

Además, los gobiernos de México y Estados Unidos concordaron en que el convenio brinda ventajas para ambas naciones, por lo que no se ve como imprescindible su renegociación.

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: La Jornada - Agencias