Anticonceptivos financiados por EE.UU. para países en desarrollo serán incinerados en Francia
Los anticonceptivos, que tienen fechas de caducidad entre abril de 2027 y septiembre de 2031, han permanecido retenidos durante meses en un almacén en Bélgica, tras la decisión del presidente Donald Trump en enero de congelar la ayuda exterior estadounidense y cerrar USAID.

MSI Reproductive Choices se ofreció a reempaquetar los suministros sin la marca de USAID y que pudieran llegar a los que los necesiten. Sin embargo, EE.UU. rechazó la oferta. Foto: @Euractiv_ / X.
23 de julio de 2025 Hora: 15:43
Un cargamento de anticonceptivos valorado en casi 10 millones de dólares, financiado por Estados Unidos, está siendo trasladado desde Bélgica a Francia para su incineración. Esta decisión se produce a pesar de las ofertas de Naciones Unidas y de organizaciones de planificación familiar para adquirir o redirigir estos suministros a naciones de bajos ingresos.
Los anticonceptivos, que incluyen implantes, píldoras y dispositivos intrauterinos, han permanecido retenidos durante meses en un almacén en la ciudad de Geel, Bélgica, tras la decisión del presidente Donald Trump en enero de congelar la ayuda exterior estadounidense y cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El Gobierno de Estados Unidos gastará 160.000 dólares para quemar estos anticonceptivos en una instalación francesa especializada en desechos médicos. Los anticonceptivos tienen fechas de caducidad que van de abril de 2027 a septiembre de 2031.
U.S.-funded contraceptives worth nearly $10 million are being sent to France from Belgium to be incinerated, after Washington rejected offers from the United Nations and family planning organisations to buy or ship the supplies to poor nations https://t.co/UltAcHiz3J
— Oliver Stuenkel ???????? (@OliverStuenkel) July 23, 2025
La organización no gubernamental internacional que brinda servicios de anticoncepción y aborto seguro en 37 países del mundo, MSI Reproductive Choices se ofreció a reempaquetar los suministros sin la marca de USAID y que pudieran llegar a los que los necesiten, incluso cubriendo los costos de reempaquetado, envío y aranceles. Sin embargo, la oferta fue rechazada, con la Administración de Estados Unidos exigiendo el valor total de mercado.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) también intentó comprar los anticonceptivos directamente, pero las conversaciones no prosperaron, en parte por la falta de respuesta estadounidense.
Fuentes cercanas al asunto indican que la decisión se alinea con la política de Ciudad de México, restablecida por Trump, que prohíbe al Gobierno estadounidense colaborar con organizaciones que faciliten el acceso al aborto. La Administración Trump no pudo asegurar que el UNFPA no compartiera los anticonceptivos con grupos que ofrecen abortos, lo que habría violado esta política.
LEA TAMBIÉN:
EE.UU. arruina más de 60.000 toneladas métricas de ayuda alimentaria por recortes de USAID
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica lamentó la situación, afirmando que exploraron «todas las opciones posibles para evitar la destrucción» sin éxito. Legisladores estadounidenses han presentado proyectos de ley para detener la incineración, aunque se considera poco probable que sean aprobados a tiempo.
Esta destrucción, que requerirá decenas de camiones y al menos dos semanas para mover los suministros, ha sido calificada por grupos de ayuda como un «ataque ideológico a los derechos reproductivos«, que podría aumentar los abortos inseguros, especialmente en el África subsahariana, que ha dependido de USAID para el acceso a la anticoncepción.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: Agencias