En imágenes: América Latina asiste a XVII Cumbre de los BRICS en Brasil
Los líderes de la región patentizaron su compromiso con el multilateralismo, la independencia tecnológica, la emergencia climática y la gobernanza digital para la colaboración del Sur Global.

Cuba asiste al evento como país Socio, condición que ostenta desde inicio de 2025. Foto: Presidencia Cuba.
6 de julio de 2025 Hora: 17:35
Durante la primera jornada de la XVII Cumbre de los BRICS, dirigentes de América Latina, en representación de los países del Sur Global, reafirmaron su compromiso con una industrialización soberana, la cooperación Sur-Sur y la transformación digital con justicia social.
LEA TAMBIÉN
El Brics en debate: radicales vs. negociadores
En nombre de Bolivia, Luis Arce; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Chile, Gabriel Boric, y de Uruguay, Yamandú Orsi, la región está representada en los debates de Río de Janeiro. Los dignatarios destacaron la urgencia de fortalecer el multilateralismo y desarrollar tecnologías propias para hacer frente a los desafíos globales desde una perspectiva latinoamericana.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, señaló en la red digital X: «La presencia de países del Sur Global en el bloque BRICS plantea la necesidad de implementar una estrategia de industrialización diferente. Debemos partir de la creación colectiva y de la ruptura de las cadenas construidas por el imperialismo para subordinar y dominar nuestros procesos de producción y desarrollo». Foto: Brics Brasil.

A juicio del mandatario boliviano, la meta debe ser la construcción de un sistema económico y financiero común, desconectado del centro capitalista mundial. Habla de un desarrollo autóctono y soberano, en pos de afianzar los valores culturales e identitarios y la defensa de la vida para una convivencia plural y pacífica. Foto: Brics Brasil.

Arce respaldó la Alianza Internacional de Inteligencia Artificial de los BRICS y propuso la creación de un centro de investigaciones para generar herramientas propias que nos permitan enfrentar los desafíos y aprovechar los beneficios del uso de la inteligencia artificial. Foto: Brics Brasil.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, agradeció a Brasil y a su presidente, Lula da Silva, por la invitación a la cumbre de líderes del BRICS. Señaló que ese hecho le permitió estar presente, en nombre de su país, en los grandes debates del futuro. Foto: Brics Brasil.

Boric hizo énfasis en el fortalecimiento del multilateralismo, la emergencia climática, la transición energética, la Inteligencia Artificial, la gobernanza digital y la cooperación Sur-Sur, en alusión a los temas programados para ambas jornadas. Foto: Brics Brasil.

Boric instó a trabajar, de conjunto, en soluciones a problemas globales como el crimen organizado, la crisis climática y los fenómenos migratorios. «Es imperativo avanzar en una reforma a la gobernanza mundial que refleje las voces y reconozca la importancia de la colaboración del Sur Global», señaló. Foto: @GabrielBoric/X.

El jefe de Estado Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó a Río de Janeiro «para transmitir el mensaje de Cuba sobre cuánto podemos aportar y cuánto apoyarnos en este esperanzador mecanismo de integración global, en defensa del multilateralismo», así lo subrayó en la red digital X. Foto: Brics Brasil.

Cuba participa en esta Cumbre de los BRICS como país Socio, condición que ostenta desde inicio de 2025, lo que devino en un reconocimiento a la autoridad y prestigio de nuestro país a nivel internacional. Foto: Brics Brasil.

Como parte de su agenda en la Cumbre BRICS, Díaz-Canel se reunió con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, donde calificó de especial el momento que viven las relaciones entre ambos países. Foto: @PresidenciaCuba/X.

Asimismo, el mandatario cubano sostuvo un primer intercambio con el primer ministro de la India, Narendra Modi. Abordaron las relaciones económicas entre ambas naciones, con énfasis en sectores de la tecnología, la salud y la energía. Foto: @PresidenciaCuba/X.

Por primera vez, el presidente del Uruguay, Yamandú Orsi, participó en una Cumbre BRICS. Fue invitado por el Gobierno de Brasil, como país externo. «Uruguay no puede descuidar ninguna oportunidad, y los Brics son otra oportunidad», aseguró el líder en entrevista previa con Canal 5. Foto: Brics Brasil.

Orsi integró la sesión plenaria denominada “Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económico-financieros e inteligencia artificial”. Foto: Brics Brasil.
Autor: teleSUR - BCB