Alianza de Estados del Sahel impulsa unificación militar para la estabilidad regional
La AES busca posicionarse como el principal garante de la estabilidad en el Sahel, a partir de una fuerza conjunta de 5.000 efectivos con capacidad aérea propia, equipamiento especializado y recursos de inteligencia autónomos.

Durante la reunión, los comandantes elaboraron documentos estratégicos para realizar operaciones conjuntas. Foto: Al Mayadeen.
13 de agosto de 2025 Hora: 11:33
Altos mandos militares de Burkina Faso, Mali y Níger se reunieron en Niamey como parte de los esfuerzos de coordinación de la Alianza de Estados del Sahel (AES), con el objetivo de establecer los mecanismos operativos para activar un componente militar conjunto.
LEA TAMBIÉN
Rusia ofrece apoyo integral a la Alianza de Estados del Sahel en múltiples áreas
Según un comunicado de las Fuerzas Armadas nigerinas, citado por el portal African Initiative, los oficiales discutieron los pasos esenciales para la unificación de sus ejércitos.
Durante la reunión, los comandantes elaboraron documentos estratégicos, procedimientos comunes y mecanismos operativos destinados a un despliegue efectivo de operaciones conjuntas bajo una estructura militar integrada.
La unificación de las fuerzas armadas de los países miembros busca fortalecer la seguridad en la región y posicionar a la AES como el principal garante de la estabilidad en el Sahel, lo que representa una respuesta directa a los desafíos persistentes en materia de seguridad, especialmente en las zonas fronterizas que se ven afectadas por la actividad de grupos armados.
Anteriormente, la AES había anunciado en marzo de 2024 la creación de sus Fuerzas Conjuntas, las cuales realizaron su primera operación en abril contra grupos armados y sus bases logísticas en áreas fronterizas estratégicas.
A comienzos de 2025, el ministro de Defensa de Níger, Salifou Modi, confirmó que estas fuerzas conjuntas serían desplegadas próximamente en toda la región del Sahel.
Se prevé que las tropas combinadas estén conformadas por unos 5.000 efectivos, y contarán con capacidad aérea propia, equipamiento especializado y recursos de inteligencia autónomos.
La decisión de establecer estas fuerzas armadas conjuntas recibió el apoyo de Rusia en el marco de una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la lucha contra el terrorismo en África.
Autor: teleSUR - cns - BCB
Fuente: African Initiative – Al Mayadeen