ALBA-TCP condena sanciones de Trump contra presidente Díaz-Canel y otras autoridades de Cuba

Estas sanciones ilegales y moralmente insostenibles son reflejo del temor profundo que el imperialismo siente ante el ejemplo vivo de resistencia, dignidad y soberanía que representa la Revolución Cubana.

cuba presidente diaz canel dialogo pueblo foto estudios revolucion

El comunicado del ALBA-TCP volvió sobre una de las enseñanzas de la historia y la lucha revolucionaria: «cuando el imperio ataca, es porque los pueblos avanzan. Y cuando sanciona, es porque teme» a la fuerza de una nación que no se rinde y buscan vencer con mayor unidad y optimismo los desafíos de la resistencia ante el imperio. Fuente: Estudios Revolución


12 de julio de 2025 Hora: 14:17

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) repudió este sábado las infames medidas coercitivas unilaterales impuestas la víspera por el Departamento de Estado de los EE.UU. contra el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como contra los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, y del Interior, general de división Lázaro Alberto Álvarez Casas.

A través de un comunicado, el ALBA-TCP manifestó que «estas sanciones ilegales y moralmente insostenibles, que incluyen restricciones migratorias y persecución contra familiares, no son expresión de fuerza, sino reflejo del temor profundo que el imperialismo siente ante el ejemplo vivo de resistencia, dignidad y soberanía que representa la Revolución Cubana«.

LEA TAMBIÉN:

EE.UU. sanciona al presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel

«En nombre de pretextos injustificables, sin fundamentos jurídicos ni credibilidad internacional, Washington insiste en aplicar mecanismos de presión que solo revelan su fracaso histórico«, asegura el texto, el cual define que «la obsesiva hostilidad contra Cuba forma parte de una política anacrónica que busca castigar al pueblo cubano por decidir ser libres y soberanos«.

Ante la grosera maniobra de la Administración estadounidense, «el ALBA-TCP expresa su más firme, leal e inquebrantable solidaridad con el pueblo y el gobierno de la República de Cuba, con su dirección política encabezada por el Presidente Díaz-Canel, y con su legado histórico de lucha, resistencia y construcción de un modelo social centrado en el ser humano«.

«La historia lo ha demostrado que cuando el imperio ataca, es porque los pueblos avanzan. Y cuando sanciona, es porque temen«, manifiesta el comunicado.

El texto añade que el imperialismo yanqui y sus procónsules de turno «temen a la fuerza del ejemplo, la profundidad de la convicción y la verdad que nace de la justicia. Cuba no está sola. Los pueblos de Nuestra América caminan a su lado».

Además de imponer sanciones contra el Díaz-Canel y los referidos altos cargos militares, el Departamento de Estado emitió restricciones contra sus familiares directos, quienes no podrán viajar a territorio estadounidense.

En tono intimidatorio, ilustrativo de cuánto subvaloran al pueblo cubano, la Administración Trump agregó que está «tomando medidas para imponer restricciones de visa» a otros funcionarios judiciales y penitenciarios de la isla caribeña.

En paralelo, y siempre apelando al sermón sobre presuntas violaciones de DD.HH. por parte del Gobierno cubano, la Casa Blanca actualizó las listas de Propiedades Restringidas de Cuba y la de Alojamientos Prohibidos en Cuba, e incluyó otras 11 propiedades vinculadas al Gobierno cubano, incluido el nuevo hotel Torre K. Con esto, EE.UU. busca impedir que «fondos de EE.UU. lleguen a la isla».

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro expresa su firme apoyo a colega de Cuba luego de medidas coercitivas de EE.UU.

A inicios de julio, la Administración Trump emitió un memorándum presidencial que, entre otras medidas, prohíbe a los ciudadanos de EE.UU. ir a Cuba en calidad de turistas y endurece las limitaciones al envío de remesas a la isla.

Con ello ratificó su intención de mantener una política de máxima presión y hostilidad contra la Revolución Cubana, aspecto que distinguió la política de Donald Trump hacia la nación caribeña durante su anterior gestión (2017-2021), cuando impuso a Cuba 243 sanciones -incluso en el contexto de la pandemia de Covid-19- para desestabilizar, implosionar la economía y provocar cambios en el sistema político.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: ALBA-TCP