ALBA-TCP condena nuevas medidas de EE.UU. contra Cuba
Integrado por varios países de la región, el bloque reafirmó su solidaridad con el pueblo y Gobierno cubanos en su «legítima defensa de su independencia, su libertad y su autodeterminación».

La organización señala que el objetivo real del Gobierno de Estados Unidos es «apoderarse de Cuba y controlar su destino». Foto: cubaenresumen.org.
1 de julio de 2025 Hora: 17:00
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) condenó este martes las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, que refuerzan el Bloqueo Económico, Comercial y Financiero, y buscan afectar diversos sectores clave de la sociedad cubana, como el turismo, la salud, los procesos migratorios, el intercambio cultural, académico y científico, así como el acceso a la tecnología.
LEA TAMBIÉN
Cuba denuncia «conducta criminal» de EE.UU. por reforzamiento de política de máxima presión
Entre las medidas criticadas se encuentra la reactivación y actualización del Memorándum Presidencial número cinco del actual presidente Donald Trump, aprobado en 2017, que, de acuerdo con ALBA-TCP, busca recrudecer las restricciones contra la Isla.
La organización señala que el objetivo real del Gobierno de Estados Unidos es «apoderarse de Cuba y controlar su destino», mediante la generación de «carencias severas y sufrimiento de la población cubana» con fines de desestabilización.
ALBA-TCP, integrada por varios países de la región, reafirmó su solidaridad con el pueblo y Gobierno cubanos en su «legítima defensa de su independencia, su libertad y su autodeterminación».
La organización también ratificó su compromiso con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el fomento de las relaciones de amistad entre las naciones, la prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza contra la integridad territorial o independencia política de los Estados, y la no injerencia en los asuntos internos de los países.
Entre las disposiciones destacadas en la medida, se prohíbe el turismo de ciudadanos estadounidenses a Cuba, lo cual incluye la aplicación estricta de auditorías periódicas para garantizar su cumplimiento.
Además, se establece la obligatoriedad de registrar todas las transacciones relacionadas con viajes a la isla durante un mínimo de cinco años.
Washington subrayó que el objetivo del memorando es fortalecer la postura de Estados Unidos frente a Cuba, asegurando que las políticas implementadas reflejen un enfoque más duro hacia el Gobierno de La Habana.
La decisión se enmarca en una serie de iniciativas de la segunda Administración Trump para retomar el control de la política exterior hacia Cuba, priorizando sanciones económicas y restricciones de movilidad.
El documento no detalla nuevas sanciones específicas, aunque enfatiza en la reimposición de medidas previas que limitaban el flujo de recursos hacia el Gobierno cubano.
Este comunicado se suma a las voces que, en los últimos años, han criticado las políticas estadounidenses hacia Cuba, especialmente el endurecimiento del bloqueo, que ha tenido un impacto significativo en la economía y la calidad de vida de los cubanos.
El comunicado del ALBA concluye reiterando el apoyo incondicional de los países miembros a Cuba, en su lucha por mantener su soberanía y superar los obstáculos impuestos por las medidas coercitivas.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: ALBA TCP/X