ALBA Movimientos lanza coalición «Amigos del Grupo de La Haya»

El lanzamiento se produjo en el marco de la reunión ministerial urgente convocada por el gobierno de Colombia sobre la situación en Palestina,

img 20241007 201933 513

El lanzamiento se produjo en el marco de la reunión ministerial urgente convocada por el gobierno de Colombia sobre la situación en Palestina, Foto: ALBA Movimientos-Archivo


17 de julio de 2025 Hora: 12:59

ALBA Movimientos presentó en Bogotá la plataforma «Amigos del Grupo de La Haya» (Friends of The Hague Group, FOTHG), una coalición de alcance global que busca respaldar desde los pueblos y movimientos sociales las condenas contra los crímenes cometidos por Israel en Gaza.

LEA TAMBIÉN:
ALBA Movimientos reafirma solidaridad con Haití ante injerencia extranjera

La iniciativa surge como una respuesta concreta ante la impunidad del sionismo y el silencio cómplice de potencias occidentales.

El lanzamiento de la plataforma se dio en el marco de la Reunión Ministerial del Grupo de La Haya, celebrada en Bogotá entre el 15 y el 16 de julio, donde más de 19 países se congregaron para trazar una hoja de ruta legal y diplomática en defensa de Palestina, impulsando acciones en organismos como la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En ese contexto, ALBA Movimientos, organización que articula a cientos de movimientos campesinos, indígenas, feministas, sindicales y juveniles en todo el continente, presentó «Amigos del Grupo de La Haya» (FOTHG) como una herramienta para visibilizar, acompañar y fortalecer los esfuerzos diplomáticos en curso contra Israel.

“No basta con condenar el genocidio: es urgente organizar una defensa activa y popular del derecho internacional, desde abajo y con los pueblos”, sostuvo una de las voceras de ALBA Movimientos durante el acto.

FOTHG se propone actuar como una estructura internacional de apoyo técnico, comunicacional, jurídico y político a los Estados y organizaciones que integran el Grupo de La Haya, creado en mayo de 2024 con el respaldo de países como Sudáfrica, Venezuela, Colombia, Irán, Bolivia y Argelia, entre otros.

El lanzamiento de FOTHG coincide con un nuevo repunte de la violencia en la Franja de Gaza. En los últimos días, el ejército israelí bombardeó la parroquia católica Sagrada Familia, única iglesia latina del enclave, causando cuatro muertos y siete heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli. El papa León XIV denunció el ataque y llamó nuevamente a un alto el fuego inmediato.

Asimismo, la Corte Penal Internacional confirmó que mantiene vigentes las órdenes de detención contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. Israel pidió anular las órdenes, pero la CPI rechazó la solicitud este 16 de julio.

Frente a estos hechos, países y pueblos del sur global intensifican su presión para que las normas internacionales se apliquen sin doble rasero.

Desde el inicio de la agresión israelí en octubre de 2023, América Latina ha desempeñado un papel clave en la denuncia del genocidio palestino. Países como Colombia, Brasil, Bolivia, México y Chile han llamado a consultas a sus embajadores en Tel Aviv, han suspendido tratados de cooperación militar o se han sumado a acciones ante la CIJ.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha calificado la ofensiva israelí como una “nueva Nakba” y reiteró que Colombia se mantendrá del lado de la causa palestina. Por su parte, el canciller venezolano Yván Gil, presente en la reunión en Bogotá, subrayó que la solidaridad con Palestina forma parte del legado histórico del chavismo internacionalista.

El Grupo de La Haya (THG, por sus siglas en inglés) fue creado en enero de este año en la ciudad holandesa de La Haya, a iniciativa de ocho países del Sur Global: Estado Plurinacional de Bolivia, República de Colombia, República de Cuba, República de Honduras, Malasia, República de Namibia, República de Senegal y República de Sudáfrica, que actualmente comparte la presidencia rotativa del grupo junto a Colombia.

El propósito de esta importante iniciativa diplomática es crear un espacio multilateral en el que los Estados puedan trabajar conjuntamente en el ámbito del derecho internacional y los derechos humanos, frente al fracaso de las instituciones internacionales existentes para detener el genocidio israelí en Gaza y exigir rendición de cuentas no solo al Estado de Israel, sino también a sus cómplices internacionales.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: ALBA Movimientos