Más ajustes en Argentina: cortarán el agua por falta de pago y privatizan el derecho

La normativa modifica el artículo 2° del Decreto N°304/06, donde se establecía que el 90 por ciento del capital de AySA pertenece al Estado.

voces asambleas rigi ley bases extractivismo 01

Dicho marco responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. Foto: Agencia Tierra Viva


22 de julio de 2025 Hora: 19:42

Más ajustes y recortes. El Gobierno de Javier Milei avanza con su motosierra, esta vez de manera formal con el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), lo que permitirá cortar el servicio por falta de pago.

LEA TAMBIÉN:

Argentina: Desaprobación de Javier Milei supera el 56% según encuesta

De igual manera, se habilita la venta de acciones y la entrada de capital privado en la empresa, legitimado en la reforma del marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales.

Dicho marco responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.

Entre las medidas dictadas resalta la impunidad de la empresa de efectuar el corte del servicio en caso de mora; así como contar con facultades para revisar y auditar, desde el punto de vista técnico, todas las obras que se ejecuten dentro del área regulada.

De acuerdo a Tiempo Argentino, “podrá constituir como garantías los fondos provenientes de la explotación del Contrato de Concesión para garantizar el repago del financiamiento destinado a la prestación del servicio público”.

La normativa modifica el artículo 2° del Decreto N°304/06, donde se establecía que el 90 por ciento del capital de AySA pertenece al Estado y disponía que dichas acciones “serían intransferibles y que esa proporción no podrá ser disminuida como consecuencia de operación social alguna”.

“El Estado Nacional podrá enajenar total o parcialmente su participación accionaria”, con lo que queda permitida oficialmente la privatización de la firma prestadora del servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Gobierno eliminó también este martes el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM).

Un organismo mediante el cual se acreditaba la existencia de las asociaciones que prestan servicios alimentarios a los sectores más vulnerables.

Por su parte, gremios como el Frente de Gremios Aeronáuticos realizaron una protesta en reclamo del aumento del salario por la pérdida del nivel adquisitivo en el país.

“La medida se da en el marco de una pérdida del poder adquisitivo de salario acumulada que, en general, pautaron en alrededor del 70 por ciento para los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. Los controladores aéreos (ATEPSA) mantienen sus salarios congelados desde agosto de 2024”, reconoció Tiempo Argentino.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: Tiempo Argentino