AGENOR: Guinea Ecuatorial avanza al desarrollo sostenible con nueva agencia de normalización
AGENOR tributará a mejorar la calidad de vida de la población, en tanto potencie el consumo de productos seguros y de altos estándares.

La agencia pública la agencia establece un compromiso con la calidad y la transparencia, elementos esenciales para atraer la inversión y fomentar un desarrollo sostenible. Foto: ahoraeg.
17 de mayo de 2025 Hora: 15:19
Mientras la nación africana desarrolla un proceso de diversificación económica y en consonancia con los objetivos de la Agenda Guinea Ecuatorial 2035 por un futuro inclusivo, diversificado y sostenible, la Agencia de Normalización de Guinea Ecuatorial (AGENOR) surge con el objetivo principal de acompañar a las entidades de producción, servicios y comercialización en su transición hacia estándares de calidad reconocidos internacionalmente.
LEA TAMBIÉN
Ruanda acoge la primera Cumbre Mundial de IA celebrada en África
Durante la ceremonia de lanzamiento del organismo, el primer ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, señaló que la calidad debe ser «visible, medible y confiable», y que AGENOR es el ente encargado de hacer realidad esta visión. En representación del Estado de Guinea Ecuatorial, invitó a todos los actores públicos y privados a unirse en el esfuerzo por hacer de la agencia un éxito.
«La normalización y la diversificación en calidad no son procesos secundarios, sino motores del cambio cultural», insistió Osa Nsue.
El también encargado de la Coordinación Administrativa aclaró que AGENOR no solo representa un avance en la normalización y diversificación económica de Guinea Ecuatorial. De acuerdo con Osa Nsue, la agencia establece un compromiso con la calidad y la transparencia, elementos esenciales para atraer la inversión y fomentar un desarrollo sostenible.
Por su parte, Benjamín Mitogo Bielo, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Agrícola y Forestal de la Región Insular, aseguró que el lanzamiento de la AGENOR es un hito esperado, porque promete reducir las dificultades en el comercio de los emprendedores. En ese sentido, se espera que ayude a los productores, transformadores, importadores y exportadores a innovar y crecer.
A propósito, la nueva agencia pública tiene el encargo de organizar y controlar el trabajo de normalización a nivel nacional, así como actuar como representante del país ante organismos internacionales en temas de normalización y calidad.
Promover el reconocimiento de sistemas de evaluación de conformidad con otros países, asesorar en el desarrollo de la gestión y aseguramiento de la calidad en la economía nacional, y establecer los patrones nacionales de medidas y garantizar su trazabilidad, destacan como otras funciones de AGENOR.


La Agencia de Normalización de Guinea Ecuatorial (AGENOR) reconoció al jefe de Estado, por su gran visión y compromiso con el progreso de la República de Guinea Ecuatorial. Fotos: ahoraeg.
De este modo, AGENOR acompañará las entidades ecuatoguineanas de producción, servicios y comercialización rumbo a la calidad. Asimismo, su desempeño tributará a mejorar la calidad de vida de la población, en tanto potencie el consumo de productos seguros y de altos estándares. A la vez, brindará transparencia en los procesos de intercambio comercial internacional.
Como parte de la ceremonia de inauguración de AGENOR, la organización portuguesa ISQ reafirmó su compromiso con el desarrollo técnico, industrial y normativo del país centroafricano. Uno de sus representantes expresó plena disposición para colaborar con la agencia como brazo técnico y así fortalecer el ecosistema de calidad y competitividad de Guinea Ecuatorial.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: Ahoraeg