AES y Cedeao acuerdan continuar diálogo sobre seguridad, cooperación e integración
La Asociación de Estados del Sahel y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental crearán las condiciones necesarias para una cooperación eficaz en el marco de la lucha contra el terrorismo.

El encuentro se caracterizó por el espíritu constructivo y acento panafricanista. Se identificaron acciones técnicas y legales para una retirada pacífica y concertada de la Cedeao y se acordó dar continuidad al diálogo. Foto: Actuníger
23 de mayo de 2025 Hora: 14:17
Los Ministros de Asuntos Exteriores de Malí, Níger y Burkina Faso -países que integran la Confederación de Estados del Sahel (AES)- se reunieron con el presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), Omar Alieu Touray, y celebraron una ronda de consultas acerca de seguridad, diplomacia, cooperación económica, jurídica e institucional, y otros temas cruciales.
Se trata de la primera reunión de diálogo político celebrada entre las partes luego de que Malí, Níger y Burkina Faso se retiraron de la Cedeao. Tuvo lugar en la capital maliense, Bamako.
El encuentro se caracterizó por el espíritu constructivo y acento panafricanista. Se identificaron acciones técnicas y legales para una retirada pacífica y concertada de la Cedeao y se acordó dar continuidad al diálogo.
LEA TAMBIÉN:
Alianza de Estados del Sahel presenta nueva bandera mientras profundiza lazos
De acuerdo con la declaración que emanó del encuentro, las partes «recordaron la voluntad de los Jefes de Estado de la subregión de privilegiar el interés superior de las poblaciones de África Occidental salvaguardando los logros de la integración subregional, en particular la libre circulación de personas y bienes, hasta la celebración de nuevos acuerdos».
La situación de seguridad, marcada por la persistente amenaza del extremismo, generó consenso sobre «la urgencia de trabajar para crear las condiciones necesarias para una cooperación eficaz en el marco de la lucha contra el terrorismo«.
Asimismo, las partes saludaron «el espíritu de fraternidad y responsabilidad que ha animado estos primeros intercambios directos» y acordaron «continuarlos, guiadas permanentemente por los intereses de las poblaciones de África Occidental».
Luego de las conversaciones, los titulares de Exteriores fueron recibidos por el coronel Assimi Goita, presidente del país sede y líder interino de la AES.
A inicios de julio de 2024, los presidentes de Burkina Faso, capitán Ibrahim Traoré, Malí, coronel Assimi Goita, y Níger, general Abdourahamane Tchiani, firmaron el tratado que creó la Confederación de Estados del Sahel (CES).
Previamente, en enero de ese año, anunciaron su salida de la Cedeao con la perspectiva de librarse de las ataduras coloniales francesas y de las medidas coercitivas unilaterales que aquella les impuso tras los golpes de Estado en esas naciones.
En enero de 2025 los tres países hicieron oficial la decisión de retirarse del bloque y acordaron mantener vínculos con este, que en ese momento declaró que mantendría las puertas abiertas a aquellos.
El 5 de marzo pasado la AES presentó su nueva bandera y en fecha reciente su nuevo himno, titulado «La Confédérale».
Además de trabajar para desarrollar una moneda común, la tríada lanzó un sistema de pasaportes para todo el Sahel y desplegó una fuerza conjunta para hacer frente al terrorismo y proteger a los civiles.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: MAECI - Actuniger