Abbas Araghchi: Irán mantiene su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear
El canciller iraní indicó que, a partir de ahora cualquier interacción con el OIEA será gestionada bajo la supervisión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional por motivos de protección estratégica.

Araghchi añadió que el pueblo iraní ya estaba desconcertado por el respaldo “al estilo nazi” de Alemania al genocidio en Gaza. Foto: HispanTV
3 de julio de 2025 Hora: 14:20
El ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Abbas Araghchi, aseguró este jueves que su país mantiene su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a pesar de la reciente decisión de suspender la colaboración directa con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
LEA TAMBIÉN
Irán y Venezuela reafirman bloque de resistencia frente a sanciones de Occidente
A través de un mensaje difundido en la red social X, Araghchi explicó que esta medida responde a los bombardeos ilegales perpetrados por la entidad sionista de Israel y de Estados Unidos, contra infraestructuras nucleares iraníes.
El canciller iraní indicó que, a partir de ahora cualquier interacción con el OIEA será gestionada bajo la supervisión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional por motivos de protección estratégica.
El canciller iraní también criticó las recientes declaraciones de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien propuso abrir negociaciones inmediatas para “desmantelar el programa nuclear iraní”. Araghchi consideró que este enfoque deslegitima la posición de Bruselas en futuros diálogos y demuestra una postura parcial.
En respuesta a Berlín, que calificó la suspensión de cooperación como un “mensaje devastador”, Araghchi arremetió contra el Gobierno alemán por respaldar públicamente los ataques israelíes a las instalaciones nucleares iraníes, acción que describió como un “trabajo sucio al servicio de Occidente”.
Asimismo, subrayó que el bombardeo estadounidense —ordenado por Donald Trump el 22 de junio— violó el derecho internacional y los principios del TNP, contraviniendo incluso la propia Carta de la ONU.
El conflicto se intensificó luego de que Israel lanzara en la madrugada del 13 de junio misiles contra territorio iraní bajo la justificación de frenar un presunto avance hacia la fabricación de armas nucleares, afirmaciones que Teherán ha desmentido en reiteradas ocasiones.
La escalada derivó en la intervención directa de Washington, que bombardeó varias instalaciones nucleares iraníes, pese a que informes de su propia inteligencia descartaban intenciones armamentísticas por parte de Irán.
Tras 12 días de intercambios bélicos, ambas partes alcanzaron un alto al fuego que dejó un saldo de cientos de víctimas mortales y miles de heridos. En este contexto, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, emitió un decreto el pasado 2 de julio que formaliza la suspensión de la cooperación con el OIEA “hasta que se garantice la protección de las instalaciones y la seguridad de los científicos nucleares del país”.
Autor: teleSUR: idg-CC
Fuente: Agencias