80 años de Victoria: encuentro de Putin y Díaz-Canel profundiza lazos de hermandad entre Rusia y Cuba
Putin trasmitió saludos al líder de la Revolución Cubana, general de ejército Raúl Castro, y destacó el simbolismo que entraña que el aniversario del Día de la Victoria coincida con la fecha del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba.

Medios rusos informaron que Putin destacó el papel de los voluntarios cubanos que lucharon junto con los soldados del Ejército Rojo. «Cuba hizo su contribución en la lucha contra el nazismo», declaró. Foto: Ría Novosti
7 de mayo de 2025 Hora: 08:40
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunieron este miércoles en Moscú en la continuación de los contactos de alto nivel entre ambas naciones para profundizar sus históricos lazos de solidaridad, hermandad y cooperación.
El jefe de Estado cubano se encuentra en Rusia para participar en los actos conmemorativos por el aniversario 80 de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
LEA TAMBIÉN:
80 años de Victoria: Cuba y Rusia celebran aniversario 65 de relaciones diplomáticas
Medios rusos informaron que Putin destacó el papel de los voluntarios cubanos que lucharon junto con los soldados del Ejército Rojo. «Cuba hizo su contribución en la lucha contra el nazismo», declaró.
Además de trasmitir un saludo al líder de la Revolución Cubana, general de ejército Raúl Castro, remarcó el simbolismo que entraña que el aniversario del Día de la Victoria coincida con la fecha del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba.
Díaz-Canel llegó al Kremlin tras reunirse con el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ocasión en que abordaron, entre otros temas, la lucha contra el neocolonialismo y las relaciones entre el Partido Comunista de Cuba y Partido Rusia Unida.
También departió con el presidente del Partido Comunista de la Federación de Rusia, Guennadi Ziuganov, ocasión en que el líder cubano recibió la medalla conmemorativa por el aniversario 80 de la gran victoria.


Antes de arribar a Moscú, Díaz-Canel recorrió sitios de interés para la cooperación científico-técnica en la ciudad de San Petersburgo (antigua Leningrado). En la hermosa urbe a orillas del mar Báltico visitó empresas de los sectores biofarmacéutico, energético y de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con la intención de identificar nuevas oportunidades para ampliar la colaboración en áreas clave.
Además, rindió homenaje a cientos de miles de hijos de esa ciudad que murieron por los bombardeos, el hambre y las enfermedades durante el bloqueo de las tropas alemanas (8 de septiembre de 1941-27 de enero de 1944).
Putin inició este miércoles su agenda de reuniones bilaterales con líderes mundiales que viajaron a la capital rusa. En ese marco, sostuvo un encuentro de más de dos horas con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. De acuerdo con la agenda, también se reunirá en esta jornada con los jefes de Estado de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, y de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso.
Se prevé que el jueves Putin se reúna con el presidente de China, Xi Jinping. Al menos 29 líderes mundiales viajaron a Moscú para participar en la conmemoración por el aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo alemán.
En horas previas a la reunión entre Putin y Díaz-Canel, el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, destacó la importancia de las relaciones diplomáticas entre su país y Cuba, que cumplen 65 años y se encuentran a un altísimo nivel.
Asimismo, ensalzó la adhesión de Cuba al grupo BRICS, rechazó el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra La Habana, que se prolonga por más de 60 años, y agradeció a Cuba por su solidaridad con Rusia frente a los intentos de Occidente de demonizarla tras el despliegue de la operación militar especial en el Donbás.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Kremlin