17 Cumbre de los BRICS apuesta por el fortalecimiento del Sur Global y la cooperación

1c01c158e62a02c6f9ea740f83992033c6315627

Con una diplomacia activa, un fuerte compromiso con el multilateralismo y una mirada hacia los pueblos del Sur, Brasil intenta convertir esta cumbre en un momento histórico Foto: EFE


4 de julio de 2025 Hora: 12:09

Brasil asume la presidencia rotativa del grupo BRICS en su 17 Cumbre de Líderes. Con el lema “Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”, el país sudamericano buscará impulsar una agenda centrada en el desarrollo, la paz y la justicia climática desde una perspectiva multipolar.

LEA TAMBIÉN:
Putin confirma su asistencia a la cumbre BRICS sin pisar Brasil  

El bloque BRICS, originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha sido ampliado recientemente para incluir a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Esta expansión consolida al grupo como una fuerza geoeconómica y política de escala planetaria, con más del 45 % de la población mundial y un PIB conjunto que ya supera al del G7 en términos de paridad de poder adquisitivo.

La Cumbre de 2025 será celebrada en suelo brasileño, lo que otorga a Brasilia un papel clave en la conducción del rumbo político del bloque durante este ciclo anual.

Prioridades brasileñas: desarrollo, inclusión y paz

Bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la presidencia de Brasil propone dos prioridades centrales, en primer lugar impulsar la cooperación Sur-Sur como vía para superar desigualdades estructurales y construir autonomía estratégica, además de consolidar alianzas BRICS para un desarrollo económico, social y ambiental equilibrado y sostenible.

Con este marco, Brasil ha definido seis áreas clave de acción para este año:

1. Cooperación sanitaria mundial

El gobierno brasileño propone reforzar el acceso equitativo a medicamentos, vacunas y tecnologías de salud, así como fortalecer la soberanía sanitaria del Sur Global frente a las farmacéuticas occidentales.

2. Comercio, inversión y finanzas

Se busca dinamizar los flujos comerciales intrabloc, ampliar el uso de monedas locales en el intercambio internacional y fortalecer el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) como alternativa al FMI y al Banco Mundial.

3. Cambio climático

Brasil plantea una posición coordinada del BRICS en foros multilaterales, centrada en la justicia climática, la protección de la Amazonía, el financiamiento verde y la transferencia tecnológica.

4. Gobernanza de la inteligencia artificial (IA)

Frente a las hegemonías tecnológicas del norte, Brasil impulsa una gobernanza global de la IA que respete los derechos humanos, la diversidad cultural y el desarrollo soberano de sus aplicaciones.

5. Arquitectura multilateral de paz y seguridad

En este ámbito, el país sudamericano aboga por reformas estructurales en la ONU y el Consejo de Seguridad, buscando incluir a nuevos actores del Sur Global y defender una solución negociada a los conflictos actuales.

6. Desarrollo institucional del BRICS

Se espera avanzar en la consolidación de estructuras operativas del bloque, el perfeccionamiento del mecanismo de expansión y la construcción de una secretaría permanente.

El liderazgo brasileño marca un punto de inflexión para el BRICS, que busca pasar de ser un foro de concertación económica a una verdadera plataforma geopolítica alternativa. Las tensiones crecientes entre Occidente y Eurasia, la desigualdad en el acceso a tecnologías emergentes y los efectos devastadores del cambio climático sobre los países periféricos colocan al bloque en una posición clave para liderar «el reclamo de una nueva arquitectura mundial más democrática y equitativa«.

Con una diplomacia activa, un fuerte compromiso con el multilateralismo y una mirada hacia los pueblos del Sur, Brasil intenta convertir esta cumbre en un momento histórico: el relanzamiento del BRICS como motor de un orden global más justo.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias