• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Varios grupos, sobre todo de derechas, están atacando al Gobierno de Gustavo Petro.

Varios grupos, sobre todo de derechas, están atacando al Gobierno de Gustavo Petro. | Foto: EFE/Archivo

Publicado 15 mayo 2024



Blogs


Afirmó que el acuerdo de paz, un compromiso internacional al que se llegó y no se está llevando a cabo, presenta numerosos rezagos en su cumplimiento.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado este martes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para informar que el Gobierno no cumplió con los acuerdos de paz firmados con la exguerrilla de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016.

LEA TAMBIÉN: 

Asesinan a otro líder comunitario campesino en Cali, Colombia

El mandatario continúa expresando sus críticas sobre la situación política, legal e internacional de su administración. Se aseguró que Colombia no está cumpliendo con su compromiso firmado a nivel internacional, especialmente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

No se cumple con la promesa hecha ante el sistema interamericano de derechos humanos en su totalidad. Esto se hace con relación a la situación de María Lucero González, magistrada del Consejo Superior de la Judicatura.

 

Varios grupos, sobre todo de derechas, están atacando al Gobierno de Gustavo Petro, quien afirmó que la ejecución del acuerdo de paz ha sido obstaculizada por esas agresiones.

Afirmó que el acuerdo de paz, un compromiso internacional al que se llegó y no se está llevando a cabo, presenta numerosos rezagos en su cumplimiento.

La entrega de amnistías a los firmantes de paz del 2016 ha experimentado una congestión del 80 por ciento. Es casi imposible lograr la reforma agraria en tres millones de hectáreas para entregar. Además, no se están logrando cambios en los territorios en cuanto a temas económicos debido a las prioridades de inversión pública para las próximas ediciones.

También, mencionó la violación de los derechos políticos de los ciudadanos por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y mencionó la opresión que se está llevando a cabo por ciertos grupos, especialmente por parte de la Procuraduría General de la Nación, liderada por Margarita Cabello.

Petro asegura que se ha conversado con la Procuraduría para modificar esas sanciones administrativas que finalmente se convierten en políticas de alguna manera.

“Yo quiero que se abra la discusión porque nos va a tocar ir a las Naciones Unidas, cada tres meses hay que ir. Esto no es un juego. Pero esta vez va a ir el presidente de la República y va a tener que decir definitivamente que el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó”, expresó Petro.

“En la sociedad colombiana se han ocultado muchas cosas, y ese ocultamiento permanente, sistemático, yo diría el ocultamiento estructural que permite un manto de impunidad generalizada que es como el pecado de nuestro sistema judicial, penal”, añadió.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.