• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los dos países están desarrollando activamente lazos en el desarrollo tecnológico y la producción de contenidos mediáticos.

Los dos países están desarrollando activamente lazos en el desarrollo tecnológico y la producción de contenidos mediáticos. | Foto: iStock / TV Brics

Publicado 15 mayo 2024



Blogs


El agregado digital de la Representación Comercial de la Federación Rusa en China, Evgeny Sujánov, habló de los contactos de ambos países en el sector de las tecnologías de la información.

China y Rusia están aumentando su cooperación en los sectores del comercio, las finanzas, las tecnologías de la información (TI), la automatización y los medios de comunicación, según concluyeron los participantes en el seminario web “Rusia-China: rápido crecimiento de la cooperación”.

El agregado digital de la Representación Comercial de la Federación Rusa en China, Evgeny Sujánov, habló de los contactos de ambos países en el sector de las TI, así como de las principales tendencias empresariales. El funcionario también destacó el papel especial de la asociación interregional.

En TI, vemos cierta correspondencia entre regiones rusas y regiones chinas, una especie de “ciudades hermanas”, sólo que en este caso es más probable que sean ciudades de desarrollo de soluciones informáticas o ciudades de producción de complejos de software y hardware”, dijo Sujánov.

El experto añadió que tradicionalmente Rusia coopera con socios de las regiones nororientales del país asiático, además, citó datos según los cuales al menos el 3 % del volumen total de las exportaciones rusas de software son suministrados a China. Esta cifra fue relevante tanto para el año 2022 como para el año 2023.

Podemos observar no solo la exportación de soluciones de software, sino también el desarrollo conjunto, la localización de negocios en China en nichos como la seguridad de la información, big data, VR, internet industrial. Las empresas rusas más activas se dedican al software para robots, participan en proyectos de creación de exoesqueletos, soluciones para telemedicina, en el desarrollo de programas de reconocimiento facial y seguridad", explicó el funcionario ruso.

Por su parte, la jefa de Proyectos Internacionales de TV BRICS, Evgenia Tolstoguzova, habló de la cooperación en el ámbito de los medios de comunicación, también señaló que los periodistas de Rusia y China buscan constantemente contenidos interesantes y se enfrentan a toda una serie de dificultades, desde la verificación hasta la adaptación de materiales en lengua extranjera. Gracias a los canales de comunicación establecidos entre los medios locales, se permite a las redacciones obtener información precisa y actualizada, tal como lo hace la red de medios TV BRICS.

Los contenidos de TV BRICS se emiten y publican sistemáticamente en las plataformas de los medios extranjeros asociados a la red. Si hablamos de China, entre ellos se encuentran los principales medios de comunicación centrales: China Global Television Network (CGTN), que forma parte de China Media Corporation, y el sitio web de China Daily; además los principales medios regionales, como Dongbeiwang, en la provincia de Heilongjiang, y China Rainbow, provincia de Jilin", explicó Tolstoguzova.

La jefa de proyectos aseguró que existe un gran interés entre las partes rusa y china por la producción conjunta y el intercambio de cine documental. Así que, en 2023, la red de medios de comunicación y Heilongjiang Broadcasting produjeron el documental “Heilongjiang: una zona de desarrollo económico sostenible”, centrado en el proyecto piloto de la zona de libre comercio en el noreste de China y los resultados obtenidos durante sus cuatro años de funcionamiento. Tolstoguzova agregó que los documentales chinos aparecen cada vez más en los programas de competición de los festivales internacionales que se celebran en Rusia.

Publicado originalmente en TV Brics


teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.