• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La enfermedad, según estadísticas, afecta al 88 por ciento de los mayores de 75 años, quienes suelen presentar valores de presión arterial elevada.

La enfermedad, según estadísticas, afecta al 88 por ciento de los mayores de 75 años, quienes suelen presentar valores de presión arterial elevada. | Foto: siacardio

Publicado 17 mayo 2024



Blogs


Lo OMS refiere que la hipertensión es el principal factor de riesgo para el desarrollo enfermedades cardiovasculares.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, fecha que -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- pretende “promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial”.

LEA TAMBIÉN:

Cuba y México prevén estrechar cooperación en materia de salud

El organismo internacional refiere que esta patología es el principal factor de riesgo que posibilita el desarrollo enfermedades cardiovasculares. Pero, ¿qué prácticas se pueden fomentar para prevenir esta enfermedad?

Es válido mencionar que, según los expertos, entre las principales causas que posibilitan la hipertensión, se encuentran: padecer de obesidad, fumar, ser diabético, consumir demasiada sal en las comidas, sufrir de estrés y/o ansiedad, tomar demasiado alcohol, y las que tienen que ver con una cuestión de herencia familiar.

A continuación, compartimos una lista de diez alimentos que no deberías consumir y cuya eliminación ayuda a prevenir esta enfermedad:

1. Los lácteos como el queso, particularmente el curado, fundido y para untar.

2. Carnes grasas, charcutería, vísceras, ahumados, conservas, mariscos procesados.

3. Evitar el consumo excesivo de las frituras y los panes.

4. Hortalizas y verduras en conserva o condimentadas.

5. Frutas en almíbar, en confitura o escarchadas.

6. Refrescos y bebidas gaseosas.

7. Mantecas, mantequilla, margarinas, tocinos.

8. Los encurtidos de aceitunas, cebolletas o alcaparras.

9. Mayonesa, mostaza o kétchup.

10. Sal, la cafeína y la teína, las sales de frutas o el bicarbonato.

Frente a esa serie de alimentos que no debes consumir, te dejamos una posible dieta que  recomiendan algunos nutricionistas y que puedes pautarte en el caso de que seas hipertenso.

Para el desayuno, puedes preparar una rebanada de pan integral con queso fresco, tomate y una manzana. Posteriormente, a media mañana, vendría bien un puñado de nueces y yogurt natural. Ya para la noche puedes elaborarte una crema de calabaza y pavo a la plancha y dos kiwis.

La hipertensión es una de las enfermedades crónicas más frecuentes. Afecta, según estadísticas, al 88 por ciento de los mayores de 75 años, quienes suelen presentar valores de presión arterial elevada.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.