• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los 2.695 puntos de votación abrieron sus puertas a las 09H00 para dar inicio a la jornada de votaciones en Cataluña.

Los 2.695 puntos de votación abrieron sus puertas a las 09H00 para dar inicio a la jornada de votaciones en Cataluña. | Foto: Neutral

Publicado 12 mayo 2024



Blogs


Los principales candidatos a asumir el gobierno catalán son el socialista Salvador Illa y el expresidente catalán Carles Puigdemont. Al margen del incidente en Rodalies,

La participación en las elecciones de 2024 al Parlamento catalán se coloca en el 45,8% a las 18H00 horas de este domingo 12 de mayo, según los datos proporcionados por el Gobierno regional en su página web de resultados. Son 0,19 puntos más que en los comicios de 2021, marcados por la pandemia y con una participación a esa misma hora del 45,61%.

LEA TAMBIÉN:

Puigdemont anuncia su candidatura para el parlamento de Cataluña

Según el segundo avance de la participación, Barcelona está siendo la provincia más movilizada, con un 46,2% del censo, lo que supone cuatro décimas más que en los comicios de 2021. Donde más ha subido la participación ha sido en Tarragona, registrando un 44,1% de participación, 1,3 puntos más.

Las candidaturas de ERC y de Junts han solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) alargar el horario de las votaciones hasta más allá de las 20H00 horas debido a las graves incidencias registradas en el servicio de Rodalies de Renfe por un robo de cobre.

La junta entiende que "corresponderá a cada Junta Electoral Provincial adoptar la decisión que estime necesaria", teniendo en cuenta que la prórroga del horario tiene "un carácter excepcional" y la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo lo prevé cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por falta de papeletas o "causa de fuerza mayor". 

 Apunta también que la interrupción de las líneas ferroviarias se conoce desde primera hora de la mañana, "con tiempo por tanto para buscar medios alternativaos de transporte", y que "por regla general, los electores tienen su residencia cerca de la mesa electoral en que les corresponde votar". 

 Además, cada Junta Provincial puede solicitar información sobre los servicios de transporte alternativos que se hayan habilitado. 

 Por tanto, la Junta Electoral Provincial "solo excpecionalmente en quellos casos en los que disponga de datos que le permitan apreciar que la inexistencia de medios alternativos para poder llegar a la mesa electoral dentro del horario legalmente previsto pueda afectar seriamente al desarrollo ordinario de la votació, podrá acordar la prórroga". 

Todos los colegios electorales han abierto con normalidad y los votantes podrán acudir a las urnas hasta las 20H00 horas, mientras un dispositivo de seguridad de más de 7.000 agentes policiales vela por el normal desarrollo de la jornada.

Por otra parte, un robo de cobre ha provocado una sobretensión en las instalaciones ferroviarias de Montcada Bifurcació que afecta de forma generalizada al servicio de Rodalies de Catalunya. Los partidos políticos temen que pueda afectar a la participación en las elecciones al Parlamento.

En una comparecencia para informar sobre el inicio de la jornada electoral, la vicepresidenta del Gobierno catalán, Laura Vilagrà, ha pedido al ministro de Transportes, Óscar Puente, que "restablezca" la normalidad "cuanto antes" en el servicio ferroviario, tras el "caos" "intolerable e inaceptable" de hoy, al tiempo que le ha instado a pedir disculpas a los ciudadanos.

Las elecciones parlamentarias anticipadas en Cataluña arrancaron este domingo con la apertura de los colegios electorales, en los que se elegirá a los 135 diputados que conformarán el órgano legislativo.

Según la Generalidad de Cataluña alrededor de 5.4 millones de personas están llamados a participar en estos comicios que definirán el futuro de la región del noreste español para los próximos cuatro años. 

Los 2.695 puntos de votación abrieron sus puertas a las 09H00 hora local para dar inicio a la jornada de votaciones hasta las 20H00, se espera que los primeros resultados se conozcan durante la noche del domingo.

Los principales candidatos a asumir el gobierno catalán son Salvador Illa, del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC); el expresidente catalán Carles Puigdemont, que representa a Junts per Catalunya; y el actual jefe del Gobierno de Cataluña, Pere Aragonés, por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Otros candidatos son Ignacio Garriga, del partido de ultraderecha Vox; Jéssica Albiach, de la coalición Comuns Sumar; Alejandro Fernández, del Partido Popular de Cataluña (PPC); Carlos Carrizosa (Ciudadanos) y Laia Estrada, por la coalición independentista Candidatura d'Unitat Popular - Defensem la Terra (CUP-DT).

En la última década, Cataluña ha celebrado cinco elecciones autonómicas, al estar inmersa en uno de los períodos políticos más convulsos de su historia reciente. 

Todo apunta a que estos comicios contarán con la participación más baja de la historia reciente, hecho que definirá el resultado electoral.

Al ser un sistema parlamentario, el próximo gobierno catalán saldrá de la mayoría que resulte en el Parlamento autonómico, conformado por 135 escaños, con lo que la cifra para sacar adelante la investidura y a la que todos los partidos aspiran es de 68 diputados.

Según los últimos sondeos, hay dos claros favoritos a asumir el nuevo gobierno, uno es el expresidente catalán, Carles Puigdemont, de Junts per Catalunya (JxCat) y apoyado por el resto de partidos soberanistas, como ERC y la Candidatura de Unidad Popular (CUP).

La otra opción es el Salvador Illa, quien cuenta con el apoyo del Partido Socialista de Cataluña (PSE) y otras formaciones de izquierda predominantes en la región, es decir ERC y la coalición de Comuns Sumar.

Por su parte el actual presidente catalán, Pere Aragonés, de ERC aparece en tercer lugar ante la caída de popularidad.

En estas elecciones la extrema derecha podría obtener algunos escaños en el parlamento regional debido a la presencia del partido Vox, como de los independentistas, que tienen en Alianza Catalana la opción ultra y xenófoba similar a la que se expande por Europa.

Según las encuestas, entre estos dos partidos podrían llegar a los 15 diputados y representar a más de 400 mil votantes en el ente legislativo catalán.

El resultado de las elecciones en Cataluña influirá en la política española, pues el jefe del Estado español, Pedro Sánchez, necesita para gobernar España a los independentistas catalanes representados en el Parlamento nacional.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.