• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
 El destino del buque Marianne Danica es Haifa, al norte de Israel, considerado uno de los principales puertos embarcaderos internacionales de ese país.

El destino del buque Marianne Danica es Haifa, al norte de Israel, considerado uno de los principales puertos embarcaderos internacionales de ese país. | Foto: Público

Publicado 16 mayo 2024



Blogs


La agrupación de partidos de izquierdas Sumar aseguró que tomarán todas las medidas necesarias para garantizar que España no participe en un genocidio.

 

 

La Corte Internacional de Justicia insta a la comunidad internacional a tomar todas las medidas para prevenir la realización de genocidios.

España denegó este jueves el permiso para hacer escala en puerto español al buque mercante Marianne Danica, que zarpó con bandera danesa desde Madrás, en el sur de la India y que transporta armamento destinado a Israel.

LEA TAMBIÉN

España: ¿Jaque de Puigdemont a Sánchez?

Según medios de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores rechazará la autorización de tránsito para realizar escala en territorio español a cualquier buque con cargamento de armas con destino a Israel.

Con relación al carguero Borkum, el ministro de Transportes, Óscar Puente, negó que tuviera armamento y aseguró que la embarcación tenía toda la documentación en regla y ya pasó las aduanas en Las Palmas de Gran Canaria.

 

Puente escribió en la red social X, “Algunos andan enredando con un barco (Borkum) que hará escala en Cartagena y que, según ellos, lleva armas a Israel. FALSO. El barco ya tocó suelo español en Las Palmas, donde pasó aduana. Su carga se dirige a República Checa, a donde llegará tras ser descargada en Eslovenia (koper)”.

Sin embargo, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y Comisiones Obreras (CCOO) certificaron que el carguero transporta armamento al puerto israelí de Ashdod, a 30 kilómetros de la Franja de Gaza.

Por otra parte, el partido Podemos interpuso este miércoles una denuncia ante la Audiencia Nacional para retener el Borkum y el grupo Sumar elevó el caso a la Fiscalía con la misma intención, ambos partidos acusan a Israel de estar cometer un genocidio contra el pueblo palestino.

Sin embargo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional rechazó la demanda, pues según ellos no existen indicios que avalen los delitos a los que se refiere la denuncia.

Sumar expone en su denuncia que el Borkum transporta “20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186), 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181), 1.500 kilogramos de sustancias explosivas (código ONU clase 477) y 740 kilogramos de cargas, propulsores para cañón (código ONU clase 242).

 “La carga corresponde con material militar y su destino final, tras la realización de las previstas paradas para repostaje y carga y descarga, es un puerto del Estado de Israel”, sentencia el movimiento.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.