• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La movilización fue convocada por diversas organizaciones proderechos humanos.

La movilización fue convocada por diversas organizaciones proderechos humanos. | Foto: EFE

Publicado 17 mayo 2024



Blogs


Bajo el lema “Por una Palestina libre”, manifestantes de todas las edades se reunieron frente al Palacio de la Moneda, sede del Gobierno chileno, portando música, banderas y pancartas para pedir que se detenga el ataque contra el pueblo palestino. 

En una muestra masiva de solidaridad con el pueblo palestino, cientos de personas se congregaron en el centro de Santiago el jueves para instar al Gobierno de Gabriel Boric a romper relaciones diplomáticas con Israel y tomar medidas concretas para detener el genocidio sionista. 

LEA TAMBIÉN: 

Palestina celebra procedimientos en CIJ sobre solicitud de Sudáfrica

Bajo el lema “Por una Palestina libre”, manifestantes de todas las edades se reunieron frente al Palacio de la Moneda, sede del Gobierno chileno, portando música, banderas y pancartas para pedir que se detenga el ataque contra el pueblo palestino. 

En conmemoración del 76° aniversario de la “Nakba”, evento que marcó el desplazamiento masivo de palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948, la multitud expresó su apoyo a la causa palestina como mártires en este conflicto impuesto por agentes extranjeros en un territorio soberano.

Claudia Yarur, de la organización Coordinadora por Palestina, señaló que el actual conflicto refleja una versión moderna de la Nakba del 48, con tecnologías de guerra más letales que nunca. 

La movilización fue convocada por diversas organizaciones proderechos humanos, incluyendo la Asociación de Entidades Palestinas (Adepal) y Médicos por Palestina, entre otras.

Vale acotar que en días anteriores, estudiantes de universidades chilenas también exigieron la ruptura de relaciones con Israel, acusándolo de ser un "Estado genocida". Este movimiento de solidaridad se une a acciones similares en universidades de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Chile, que alberga una de las mayores comunidades palestinas fuera del mundo árabe, reconoció a Palestina como un Estado en 2011. A pesar de su postura a favor de la causa palestina, el presidente Boric ha rechazado hasta ahora la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.

Mientras el mundo se manifiesta, Israel sigue con su campaña genocida en Gaza, según cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, Israel ha exterminado a  35.200 personas desde el pasado 7 de octubre.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.