La Cámara Nacional Electoral de Argentina (CNE) firmó el miércoles pasado un convenio con la organización no gubernamental Argentina Debate para que organice, explote y maneje los debates presidenciales en la nación suramericana.
Entre las razones para sellar el acuerdo está la "experiencia” de Argentina Debate en la organización de los debates presidenciales de 2015, por ello los jueces de la CNE, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, firmaron el convenio de colaboración con la ONG.
Firma de Convenio de Colaboración entre la Cámara Nacional Electoral y la organización no gubernamental Argentina Debate a raíz de la obligatoriedad de los debates preelectorales públicos entre los candidatos a Presidente de la Nación, dispuesto por la ley 27.337. pic.twitter.com/nLV3aXyWOF
— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) 17 de abril de 2018
El convenio fue suscrito en el marco de la ley 27.337, que establece la obligatoriedad de los debates preelectorales públicos entre los candidatos a presidente de Argentina con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado los programas de las agrupaciones políticas participantes.
Argentina Debate organizó el 4 de octubre de 2015 el primer debate presidencial que contó con la participación de Mauricio Macri, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño y Adolfo Rodríguez Saá. Mientras que Daniel Scioli se ausentó.
>> Despiden a 60 trabajadores argentinos sin previo aviso
Después de la elección general, se organizó un nuevo debate en el que participaron Mauricio Macri y Daniel Scioli, los dos dirigentes que se enfrentaron en el balotaje.
Representantes y exdirectivos de Argentina Debate cuentan con cargos en el Gobierno de Mauricio Macri y participaron activamente en el financiamiento de la anterior campaña electoral.
La actual presidenta de Argentina Debate, Karina Román, contribuyó con 1,5 millones de pesos (74.441 dólares) a la campaña de Macri, quedando en el segundo lugar de la lista de aportante solo por detrás del grupo empresarial del presidente.
Participaron de la firma los camaristas Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera junto a Ivana Karina Román, Juan Pablo Bagó, Alejandro Borensztein, Marcos Galperín, José Octavio Bordón y León Arslanian #DebatePresidencial #Elecciones2019 pic.twitter.com/E39lzYHi9s
— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) 17 de abril de 2018
Al momento de la firma del convenio entre la ONG y el ente electoral, además de Román se encontraban presentes otros dos empresarios simpatizantes de Cambiemos (partido de Macri), Juan Pablo Bagó, director de Laboratorios Bagó, y Marcos Galperín, presidente y CEO de MercadoLibre.
En el caso de Bagó, en marzo de 2015 contribuyó con 50 mil pesos argentinos (2.480 dólares) para comer con Mauricio Macri. Galperin, por su parte, es nombrado por el presidente como "el emprendedor modelo" aportó al partido macrista 1 millón de pesos (49.592 dólares).
Como se indicó con anterioridad exdirectivos de Argentina Debate cuentan o llegaron a contar con cargos públicos dentro de la administración de Mauricio Macri, el caso más destacado es el del presidente de la organización hasta 2016, Octavio Bordón, quien es actualmente el embajador de Argentina en Chile.
Otros de los expresidentes de Argentina Debate, Hernán Charosky, es el subsecretaría de la Reforma Política de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Entre los representantes de la ONG que figuran en puestos públicos se encuentran Fernando Straface, cofundador del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Reemplazó a Marcos Peña como secretario general del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo al documento del convenio entre la CNE y Argentina Debate, la ONG se encargará de “elaborar el reglamento de los debates, la elección del nombre del evento, los días y lugares de realización de ambos debates tanto en la Capital Federal, como en una capital de provincia, la temática de los debates, cuales serán los ejes de prioridades para el desarrollo del mismo, la dinámica de los debates, la duración de los mismos, y los sorteos previos al debate”.
Además, la CNE le facilitará a la ONG sus instalaciones para dichas reuniones, por otro lado le otorgará la administración del uso de los espacios publicitarios durante el debate, con el fin de obtener los fondos necesarios para su producción, “en función a la obligatoriedad de entregar la señal de manera gratuita”.
El convenio significa una gran oportunidad de difusión para la ONG ya que en todo lo referido a materiales de publicidad en torno al debate “deberán figurar los logos tanto de la CNE como de Argentina Debate”.
La ONG también se hará cargo de la seguridad durante los debates.
“Argentina Debate se compromete a llevar adelante el protocolo de seguridad adecuado para los días de los debates, para el público invitado y los invitados de los candidatos”, dice el noveno y último punto del convenio.