El profesor Alfredo Laborde Carranco, especialista en temas económicos e internacionales, explicó a teleSUR que las elecciones presidenciales que celebrará Francia este domingo marcarán un antes y un después en el rumbo de muchos sistemas políticos de Europa.
El académico destacó que este proceso electoral ha estado marcado por rasgos inéditos en cuanto a las formaciones políticas contendientes, así como los índices de abstención que rondan el 25 por ciento.
Por un lado está Macron, quien no se presenta como un político de derecha ni de izquierda, sino que -según sus declaraciones- pretende tomar lo mejor de ambas tendencias para impulsar el crecimiento y desarrollo de Francia.
>> Elecciones en Francia: ¿cambiar sin cambiar nada?
Su programa de gobierno incluye medidas de corte liberal dirigidas -según sus planteamientos- a estimular el crecimiento económico, como disminuir los impuestos a las empresas y flexibilizar el mercado laboral.
Y por el otro lado está Le Pen, de la extrema derecha, una posibilidad que despierta serias alarmas en esta nación europea.
En materia económica y social los candidatos a la presidencia enfrentarán altos índices de desempleo e inflación, así como acentuadas desigualdades que intensifican el malestar social.
Francia tiene una tasa de crecimiento del 1.1 por ciento y una tasa similar inflacionaria, el desempleo está en 10 por ciento pero en jóvenes alcanza una cifra de entre 24 y 27 por ciento. El analista considera que la falta de crecimiento económico de manera equitativa para los franceses dio pie al surgimiento de nuevos actores políticos.
>> Elecciones en Francia y destino de la UE
En el último día permitido para publicar sondeos antes de los sufragios, un estudio del Instituto Elabe indicó que el líder del movimiento En Marcha avanzó tres puntos hasta llegar a un 62 por ciento del apoyo, con lo cual consolida su condición de favorito.
#URGENTE Las últimas encuestas legales en #Francia dan victoria a Macrón:
— Sergio Rodrigo (@SRodrigoteleSUR) 5 de mayo de 2017
Macron: 63%
Le Pen: 37%
(Ipsos)
pic.twitter.com/Zd1BNJbg5e
De acuerdo con los análisis, al aumento de la brecha entre los dos finalistas electorales tiene como punto de partida el debate televisado del miércoles en la noche, en el cual Le Pen adoptó una postura muy agresiva con su adversario y proyectó una imagen que no la favoreció.